EL GOBIERNO REBAJA DEL 3% A 2,3% SU PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESTE AÑO PERO MANTIENE LA CREACION DE EMPLEO
- Rato achaca esta rebaja, sobre todo, al mal comportamiento del sector exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno decidió hoy rebajar del 3% al 2,3% la previsión de crecimiento de la economía española para este año, pero sin embargo se mantiene la creación de empleo en 277.000 nuevos puestos, segun explicó hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato.
Rato explicó este recorte del crecimiento básicamente en el mal comportamento del sector exterior, lo que achacó a que la recuperación internacional que se anunciaba para este año parece que se está retrasando. En cuanto al mantenimiento de la creación de empleo, mostró su satisfacción y dijo que demuestra que España ya no necesita crecer mucho para seguir creando puestos de trabajo.
Para el ministro de Economía, a pesar de este recorte en la previsión de crecimiento España acumula "un decenio creciendo", a lo que hay que añadir que nuestro mercado laboral ha incorporado 2millones de personas a la población activa en los últimos cuatro años.
En cuanto al año 2004, la previsión del Gobierno mantiene un crecimiento del 3% y espera que se creen un total de 290.000 nuevos empleos, algo más que en el presente ejercicio. Sobre estos datos se elaborarán los Presupuestos Generales del Estado para 2004.
CLARA FASE DE RECUPERACION
Rato confirmó que los últimos datos de la economía española demuestran "que no hay dudas sobre que España ha entrado en una clara fase de recupración, en todas las rúbricas".
Según explicó, el crecimiento de la economía este año pivotará sobre dos aspectos: la demanda interna, empujada por el consumo de las familias, y la inversión, impulsada por los bienes de equipo.
Por contra, el consumo público se desacelerará y el sector exterior es el que realiza la aportación más negativa a las previsiones de mejora económica.
En formación bruta de capital fijo, se revisan al alza las cifras correspondientes a este año, hasta el 3,3%, mientrs que para 2004 se producirá un nuevo incremento, motivado por una mayor inversión en bienes de equipo, hasta situar su crecimiento en el 3,8%. La construcción relantizará su crecimiento, especialmente la residencial, mientras que gana peso la inversión industrial.
En el sector exterior, con un aumento de las exportaciones del 3,9% en 2003 y de las exportaciones del 6,4%, la aportación negativa sera de nueve décimas este año, si bien se confía en que se reduzca a -0,4 en 2004.
Para Rato, las únics incertidumbres con el nuevo cuadro macroeconómico son la recuperación del comercio mundial, a tenor de los datos de crecimiento de Estados Unidos, que parece recuperarse, pero de las cifras dispares de los vecinos comunitarios.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2003
C