OPA FENOSA

EL GOBIERNO REASEGURARÁ LOS CRÉDITOS ENTRE EMPRESAS ANTE EL INCREMENTO DE LA MOROSIDAD

- Asume que el Consorcio de Compensación de Seguros tendrá pérdidas de 160 millones de euros en 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno cubrirá las operaciones de seguro de crédito de las empresas para evitar que el incremento de la morosidad dificulte la firma de este tipo de pólizas, que permiten a las emperesas protegerse frente al impago de sus compradores.

Así se recoge en una medida aprobada hoy por el Consejo de Ministros con la que el Ejecutivo espera "favorecer el acceso de ciudadanos y empresas a los seguros de crédito y caución" a través del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

Según explicó el director general de Seguros, Ricardo Lozano, en los últimos meses dos circunstancias han reducido la capacidad de las aseguradoras para ofrecer este tipo de pólizas. Por un lado, una mayor percepción del riesgo, y, por otro, el lógico incremento en las tarifas consecuencia de la mayor morosidad.

El objetivo es "ampliar y mantener la capacidad de las entidades aseguradoras privadas" en la concesión de este tipo de créditos.

La medida se articulará a través de un convenio que se firmará entre el CCS y la patronal del sector asegurador Unespa al que se adherirán las entidades aseguradoras. Según Lozano, la previsión es que la práctica totalidad de las compañías participen.

El Gobierno ya tiene asumido que esta medida supondrá pérdidas para el Consorcio en los primeros años, aunque asegura que, una vez la economía vuelva a crecer, su relación con las entidades aseguradoras se mantendrá hasta que recupere lo invertido.

Lozano señaló que las previsiones del Ejecutivo son que durante el presente ejercicio las pérdidas del Consorcio se sitúen en el entorno de los 160 millones de euros.

La medida supondrá un incremento de la capacidad de asumir impagos por parte de las aseguradores por valor de 10.250 millones de euros.

El Consorcio, aportará al sector una capacidad adicional de cobertura de entre 50 y 60 millones de euros en primas, lo que supone que el importe de las transacciones que se cubran con esta intervención puede llegar al entorno de los 40.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
S