EL GOBIERNO SE RATIFICA EN QUE ES POSIBLE CREAR UN MILLON DE EMPLEOS EN LOS PROXIMOS TRES AÑOS

-Solbes negó que las previsiones del Plan de Convergencia, aprobado por el Consejo de Ministros, sean demasiado optimistas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de hoy el Plan de Convergencia, que define la política económica que realizará el Gobierno e los próximos tres años y que tiene como objetivos prioritarios la creación de 1 millón de puestos de trabajo hasta 1997 y la reducción del déficit público a un 3 por ciento del PIB, tal y como establecen los requisitos fijados en Maastrich.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo, aseguró que el principal objetivo "es la creación de empleo, alcanzar una convergencia real y llegar a las condiciones de competitividad" similar a la de ls países de la CE.

El déficit público se situará, según estas estimaciones, en el 6,7 por ciento del PIB el próximo año, un 5,9 por cien en el 96, para caer hasta el 3,0 por cien en 1997.

Esta reducción supondrá un "esfuerzo importante", que exigirá una disminución del déficit de la Seguridad Social al 0,2 por ciento del PIB, y que permitirá que la deuda pública no supere el "listón" del 60 por cien del PIB fijado en Maastricht.

Sobre la deuda pública, el ministro indició que todavía registrrá cotas mayores en los próximos años, aunque matizó que "lo importante es la tendencia que marque y como se sitúe en 1997".

CRECIMIENTO DEL PIB

Por otra parte, el Gobierno prevé que la economía crezca un 2,6 por ciento en 1995, basado en el sector exterior, para alcanzar en 1996 y 1997 cotas del 3,9 por ciento, con un mayor apoyo en la demanda interna y el consumo privado.

Asímismo, este crecimiento económico se vería apoyado, según explicó Solbes, porque la inversión crecerá un 5 por ciento e el próximo ejercicio y un 8 por ciento los dos años posteriores.

El Plan de Convergencia que fue desglosado por el ministro incluye, asimismo, una serie de recomendaciones para alcanzar lo que denominó "la convergencia real con los países comunitarios".

A este respecto, aboga por reformas estructurales dirigidas principalmente a las telecomunicaciones, suelo, y colegios profesionales.

Sobre la posible sustitución de las cotizaciones de la Seguridad Social por el Impuesto del Valor Añadido, l ministro reconoció que urge un incremento de alguna impuesto indirecto, y aclaró que "no podemos prejuzgar el tributo, ni cuando se va a realizar"

Solbes confirmó que el Gobierno intentará reducir la tabla de retención del Impuesto sobre la Renta para 1995, aunque no quiso especificar en qué terminos, hasta concluir definitivamente los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.

El Plan de Convergencia, que el ministro negó registrase previsiones "optimistas", será remitido a la Coisión Mixta Congreso-Senado la próxima semana, para que más tarde sea evaluado por el Consejo Económico y Social (CES). A principios del mes de octubre Bruselas podría dar el visto bueno a las grandes cifras marcadas para nuestra economía.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1994
J