EL GOBIERNO QUIERE QUE SUS RELACIONES CON EL PNV NO SE VEAN ALTERADAS POR LO QUE SUCEDA EN LA FORMACION DEL GOBIERNO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno desea que sus relaciones con el PNV no se vean alteradas por lo que pueda suceder en las negociaciones para la composición del Gobierno vasco, según apuntó hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, en contestación al portavoz del PNV en e Congreso, Iñaki Anasagasti.
"El Gobierno entiende", dijo Pérez Rubalcaba, "que no debería haber una influencia en sus relaciones con el PNV a raíz de las decisiones que pudieran adoptarse por uno y otro partido (PNV y PSE-EE) en el ámbito de la Comunidada Autónoma del País Vasco. Hasta ahora se ha procurado que estas cosas no interfieran unas con otras y deberíamos procurar que así fuera en el futuro".
Anasagasti había advertido un día antes que si los socialistas vascos abandonan el Gobierno deJosé Antonio Ardanza y pasan a hacer una "oposición ruda", los peneuvistas harán lo equivalente en Madrid y dejaran de apoyar al PSOE en el Congreso de los diputados.
"Hasta ahora", explicó el ministro, "hemos venido trabajando tratando de respetar al máximo las características diferenciales de las relaciones de los partidos en los distintos ámbitos. Me refiero al ambito del Parlamento de España, donde hay unas relaciones, que hemos tratado de no confundirlas con las que existen -y pueden ser otras y e hecho a veces lo son- en ámbitos distintos como los autonómicos. Así ha sucedido en el País vasco y en Cataluña".
"Es un equilibrio que a veces es difícil", admitió, "pero hemos tratado por todos los medios de preservar y de diferenciar las cosas, y el Gobierno entiende que las cosas deberían seguir siendo así, que deberíamos respetar los ámbitos distintos -geográficos y políticos- en los que nos relacionamos".
SERRA-ROCA
Pérez Rubalcaba dio por concluida la polémica que protagonizaron ayer através de los medios de comunicación el portavoz de CiU en el Congreso, Miguel Roca, y el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, sobre el caso De la Rosa y dio a entender que ambos políticos han hablado para aclarar el asunto.
"El vicepresidente y el señor Roca se hablan mucho más personalmente que a través de los medios de comunicación, se hablan con normalidad. Yo creo que esta polémica ha quedado aclarada ya. El señor Roca hizo unas declaraciones sobre unas declaraciones del señor Serra, que nose habían producido, y a partir de ese malentendido se ha producido esta polémica. Es un malentendido y no tiene importancia".
Sobre el "caso De la Rosa", Rubalcaba manifestó que "judicialmente está donde debe estar y políticamente se ha tratado en el Parlamento de Cataluña, y no corresponde hacer más valoraciones".
Añadió que "el Gobierno siempre ha distinguido entre inversores y gestores de las inversiones. Nunca hemos tenido ninguna reticencia respecto a los inversores extranjeros cuando estosademás estaban avalados por grupos solventes", señaló antes de añadir en alusión al financiero encarcelado "necesitamos empresarios y no gente que se haga pasar por empresarios y, en este sentido, desgraciadamente, uno constata que no siempre empresario es aquel que dice serlo".
El ministro de la Presidencia no quisó hacer ningún comentario sobre la información de que el cuñado de Felipe González, Francisco Palomino, ganó 346 millones en una operación inmobiliaria. "No voy a hacer comentarios", dijo e ministro antes de señalar que "los cauces que una sociedad tiene para decidir sobre ese tipo de cosas están abiertos y permanentemente abiertos y el Gobierno no es quién para introducir ningún comentario sobre ellos".
Finalmente, Pérez Rubalcaba señaló que no está previsto en la agenda del Presidente del Gobierno un encuentro con el presidente del PP, José María Aznar, "lo que no significa que se pueda descartar una reunión de esta naturaleza".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1994
J