EL GOBIERNO QUIERE POTENCIAR LA JUBILACION PARCIAL A PARTIR DE LOS 65 AÑOS

- Acepta negociar sobre las condiciones de acceso a la jubilación anticipada

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno quiere negociar con los agentes sociales una fórmula de jubilación parcial a partir de los 65 años que haga compatible la percepción e una pensión de retiro con el desarrollo de actividades laborales. Junto con esto, el Ejecutivo propone modificar las condiciones actuales de acceso a la jubilación anticipada, fijando nuevos coeficientes reductores en función de los años cotizados.

Así consta en un documento enviado por el Gobierno a los agentes sociales como base para la negociación en la Mesa para la reforma de las Pensiones y la Seguridad Social, en el que el Gobierno sugiere también que aumente el periodo de la vida laboral comptado para calcular la cuantía de la pensión. Ahora es de 15 años y el Ejecutivo quiere que se contabilice toda la vida laboral, hasta un máximo de 35 años.

La propuesta base del Gobierno prevé también separar las fuentes de financiación del sistema de Seguridad Social en un periodo no inferior a 9 años y crear un fondo de reserva de unos 650.000 millones, equivalente a una paga mensual de todos los pensionistas.

Otra pretensión del Ejecutivo que las pensiones de las viudas lleguen a suponer el 52 de lo que ganaban sus cónyuges, en lugar del 45% actual. Además, se prevé elevar la edad para seguir recibiendo una prestación de orfandad.

Finalmente, una novedad propuesta por el Gobierno es reducir en un porcentaje limitado las cotizaciones de los trabajadores de más de 55 años, con una antigüedad en el empresa de 5 años, con el fin de fidelizar las plantillas de más edad.

CEOE

La patronal CEOE está de acuerdo con las líneas generales planteadas por el Ejecutivo, si bien vuelve a poner el aento en la necesidad de aprovechar el superávit de la Seguridad Social para rebajar las cotizaciones sociales y no sólo para dotar el fondo de reserva.

Por ello, los empresarios solicitan que del superávit de la Seguridad Social (unos 350.000 millones en 2000) se destine un 50% al fondo de reserva, un 25% a mejora de las prestaciones y otro 25% a la reducción de cotizaciones sociales empresariales.

Además, una vez alcanzada la dotación del fondo de reserva (fijada en una nómina de los pensionista), se entraría en un escenario en el que el 50% de los excedentes de la Seguridad Social podrían ir a mejorar las prestaciones y el otro 50% a rebajar las cuotas, según la propuesta de CEOE.

Finalmente, respecto a las bonificaciones a los trabajadores fijos de más de 55 años, la CEOE propone que se apliquen reducciones de cotizaciones a los mayores de 50 años.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2001
C