EL GOBIERNO QUIERE QUE PATRONAL Y SINDICATOS ACUERDEN UN PACTO DE RENTAS PARA TRES AÑOS

-El paro alcanzó a 3,4 millones de españoles en el segundo trimestre de este año.

MADRD
SERVIMEDIA

El Gobierno quiere que patronal y los sindicatos suscriban un pacto social de tres años de vigencia, según dijo hoy el ministro de Economía, Pedro Solbes, al término de la primera reunión para poner en marcha el pacto social.

Solbes también señaló que el Gobierno se comprometió a aumentar el gasto social de 1994 lo mismo que el PIB nominal, lo que supondría un incremento de entre el 5 y el 6 por cien para pensiones y prestaciones de desempleo, ya que los precios crecerán 4 punts y la producción entre 1 y 2.

Según sus previsiones, la economía caerá este año alrededor de un 0,5 por ciento, con un contingente de parados que se situó ya en 3,4 millones en el segundo semestre de este año, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa que se harán públicos esta semana.

EL TEMARIO, MAS TARDE

En el encuentro, los interlocutores económicos y sociales decidieron posponer la elaboración del temario del pacto social hasta que el Ejecutivo les remita un documento co las lineas maestras de la política económica y presupuestaria del año que viene.

Con ese documento en su poder, fijarán los temas a tratar a partir de las cinco grandes cuestiones propuestas por el Gobierno: acuerdo de rentas, políticas activas de empleo, formación profesional, la reforma del mercado de trabajo y la cobertura del desempleo.

Sobre este último punto, el titular de Trabajo, José Antonio Griñán, señaló que su departamento elaborará un programa específico de lucha contra el fraude enlas prestaciones del desempleo basado en persecución de quienes no paguen las cotizaciones sociales y de quienes cobren indebidamente el seguro.

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, adelantó que la patronal sugerirá otros temas adicionales, entre los que mencionó la financiación de la Seguridad Social, la reforma de las modalidades de contratación y la fijación de sistemas para resolver los conflictos laborales al margen de los tribunales.

Por su parte, los secretarios generales de UGT y COO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente, dejaron claro los dos requisitos que ponen los sindicatos, "que el pacto sea eficaz y que los sacrificios sean equitativos".

Precisaron, no obstante, que seguirán dispuestos a negociar aunque no estén de acuerdo con los Presupuestos del Estado que prepara el Gobierno para 1994. "Será lamentable, pero no zanjará la negociación", dijo Gutiérrez.

Los líderes sindicales destacaron, además, la "franqueza y sinceridad" del nuevo equipo económic y coincidieron en el diagnóstico de que la situación es "preocupante" y "delicada", por lo que es preciso afrontarla con "la máxima solidaridad social".

Pese a ello, Gutiérrez hizo hincapié en que la perentoriedad de los problemas no debe conducir a actuaciones que adolezcan de "precipitación" y "voluntarismos" ni a llevar a la sociedad la falsa idea de que el pacto social es "un ungüento mágico contra el paro y la recisión".

TIPOS DE INTERES

José María Cuevas concidió con Solbes en que la recperación económica debe basarse en la reducción del déficit público, un aspecto en que el ministro de Economía fue terminante, al señalar que, sin ella, será imposible reducir los tipos de interés.

Sin embargo, Cuevas expresó sus dudas de que el aumento del pacto social en los mismos términos que el PIB de 1994 sea un criterio suficientemente restrictivo para avanzar en esa dirección.

A este respecto, Solbes no ocultó que hacer crecer el gasto social igual que el PIB significa que, al aumentar elnúmero de beneficiarios de pensiones o de seguro de desempleo, por ejemplo, la prestación individual crecerá por debajo.

Aseguró que el Gobierno está estudiando fórmulas para intentar garantizar la cuantía de las prestaciones individuales, lo que, en el caso del seguro de paro, pasaría por eliminar los casos de "sobresubsidiación".

El ministro, que aseguró que la defensa de los gastos sociales es una de sus "obsesiones", señaló que no descarta la aplicación de un ajuste presupuestario dentro de 193, pero que sería únicamente para dar "retoques".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
M