EL GOBIERNO QUIERE QUE EL INEM DEJE DE PAGAR PREJUBILACIONES Y REGULACIONES DE EMPLEO

- Esta medida se incluirá en la Ley de Prestación por Desempleo que se presentará el próximo me de mayo

- La clave de la ley consiste en definir con claridad quién es desempleado y quien no.

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social pretende que el Instituto Nacional de Empleo deje de pagar la cobertura de las regulaciones temporales de empleo y algunas de las percepciones públicas que reciben los prejubilados, con la finalidad de que el INEM diriga su función únicamente a desempleados, según explicó a Servimedia el secretario General de Empleo, Marcos eña.

Así, la cobertura de estas figuras se realizaría a partir de un fondo común en el que participen Gobierno, empresarios y sindicatos.

Esta fórmula, aún por concretar, se incluirá en el proyecto de ley de Prestaciones por Desempleo que Trabajo tiene previsto presentar en el Parlamento para el próximo mes de mayo. La clave de este texto legal, según el secretario general de Empleo, consiste en definir con claridada quién es desempleado y quién no.

El dinero destinado a estos fondos por pare del Gobierno sería el mismo que el destinado al INEM para estas figuras, con lo que no perderían poder adquisitivo.

Peña afirma que no puede mantenerse situaciones como las habituales en sectores en reconversión, donde una reducción de plantilla financiada públicamente, se hace compatible con fuertes incrementos salariales y mantenimiento de horas extraordinarias.

El secretario general de Empleo, denunció, como ejemplo a evitar, el hecho de que el INEM haya financiado en España la crisis del setor automoción por la vía de las regulaciones temporales de empleo.

SOLO PARADOS EN EL INEM

La intención de este Departamento, con esta medida, es que el INEM sólo cubra las coberturas de los desempleados, es decir, de aquellos que no tengan renta ni trabajo.

Según Peña, "hay una serie de personas que no son desempleados y cuya cobertura no tiene que hacerse a través del INEM. Se seguirá pagando, sin duda , pero no el INEM" que, dijo, se ocupará sólo de desempleados.

Esta medida también alviaría el `agujero' del INEM que durante 1993 necesitó de dos créditos extraordinarios de 237.458 millones y de 222.000 millones de pesetas.

Por otra parte, se pretende que el INEM destine más esfuerzos a la recolocación de los colectivos más perjudicados por la crisis, como son los mayores de 45 años, mujeres y jóvenes a la búsqueda de primer empleo.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1994
J