TRÁFICO

EL GOBIERNO QUIERE ELEVAR A 16 AÑOS LA EDAD MÍNIMA PARA CONDUCIR CICLOMOTORES

- Llevará un informe al Consejo de Ministros para fomentar la "responsabilidad compartida" de comunidades, ayuntamientos y empresas en seguridad vial

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, llevará al Consejo de Ministros del próximo viernes una propuesta para elevar a 16 años la edad mínima para conducir ciclomotores (actualmente establecida en 14), así como para establecer un examen de acceso a la licencia para conducir este vehículo.

Así lo explicó hoy el ministro durante su intervención en la comisión no permanente de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico, donde anunció la presentación en el próximo Consejo de Ministros de un informe, elaborado por su departamento, en el que "se incluirán una serie de propuestas, asumibles por el Gobierno, que presumiblemente aprobará el Consejo".

No obstante, se refirió únicamente a los contenidos del plan que contiene el informe "que afectan al Ministerio de Interior", y aseguró que dejará "para la discusión del Consejo la parte que afecta a otros ministerios", como pueden ser Fomento, Sanidad o Educación.

Para la aplicación de dichas políticas, dijo, Interior articulará cuatro planes fundamentales, que son el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008, así como planes de seguridad vial autonómicos, municipales y de empresa. Esto responde, según explicó, a la necesidad de "establecer una responsabilidad compartida" en materia de seguridad vial.

Para fomentar la implicación de las comunidades autónomas, "cuyas competencias sobre educación, formación, juventud, infraestructuras, transporte y asistencia sanitaria incide de forma decisiva en esta materia", el ministro destacó la creación de la Comisión Autonómica de Seguridad Vial.

Al margen de la Comunidad Vasca y Cataluña, Navarra, Andalucía y Castilla y León ya disponen de planes autonómicos de Seguridad Vial, según el ministro, quien aseguró estar colaborando en estos momentos en la elaboración de planes con Galicia y Castilla-La Mancha.

En cuanto a los planes municipales, recordó que en el ámbito urbano se producen el 50% de los accidentes de tráfico, y apuntó su propósito de "conseguir una mayor implicación de las administraciones locales en la política de seguridad vial, una mejor planificación de las actuaciones, así como una mayor coordinación entre el Estado y las corporaciones locales".

PLANES DE EMPRESA

También subrayó su "intención" de incorporar los riesgos asociados al tráfico en la política de prevención de riesgos laborales de las empresas, dado que los accidentes de tráfico constituyen el 36,6% de los accidentes mortales laborales o vinculados al trabajo, según Rubalcaba.

A estas medidas hay que añadir una serie de propuestas que el titular de este departamento presentará al Consejo de Ministros el viernes. Para "reforzar el principio de autoridad", dijo que se aumentará la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y se introducirán "incentivos" en el marco de las actividades de este colectivo, como puede ser la inclusión "de unas retribuciones más justas".

También se mejorarán los medios materiales puestos a disposición de la policía de tráfico, se continuarán las operaciones especiales de vigilancia y se creará un Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, "para atender y dotar de mayor eficacia a la incorporación de las nuevas tecnologías para la vigilancia y el control" en la materia.

Reiteró la intención de conseguir una mayor implicación del sistema judicial en políticas de seguridad vial (mediante la reforma del Código Penal o la creación de una fiscalía especializada, por ejemplo), así como de mejorar la formación de los conductores (con los cursos de reeducación y sensibilización para el carné por puntos o la modificación de la prueba teórica para obtener el permiso).

En este sentido, confirmó que se potenciarán los contenidos relacionados con la seguridad vial a través de la inclusión de una unidad didáctica en esta materia en la enseñanza obligatoria, a través de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

También anunció la implantación de un sistema de gestión electrónica de las denuncias a través de terminales automáticos de denuncia de la Guardia Civil, y la posibilidad de enviar por vía informática los certificados médicos para la renovación de los permisos de conducir.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
L