EL GOBIERNO QUIERE DUPLICAR LA PRODUCCION CINEMATOGRAFICA ESPAÑOLA
-Promover la difusión exterior de la producción audiovidual, en particular en el área latinoamericana de lengua española, Europa y Estados Unidos, estimulando la vocacón empresarial exportadora.
-Alcanzar un equilibrio en el mercado interior entre las obras de producción española, comunitaria y de terceros países.
-Incentivar las inversiones en producciones audiovisuales de las empresas que gestionan el servicio público de televisión.
-Mejorar el nivel de competitividad de los sectores empresariales, estimular la implantación de sistemas innovadores de gestión y modernizar sus estructuras organizativas.
-Incentivar la aplicación de nuevas tecnologías
-Promover la enseñanza y formación técnico-profesional permanente y especializada.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura considera que la industria cinematográfica española debería alcanzar en el próximo trienio una producción de 90 películas al año y una cuota del 25 por ciento del mercado interior de salas, lo que significa duplicar el actual volumen de producción.
Estos son los objetivos prioritarios del Plan Nacional para la Promoción de los Setores Cinematográfico y Audiovisual, enviado por el departamento que encabeza Jorge Semprún a los restantes ocho ministerios competentes en la materia.
El titular de Cultura considera que el plan, elaborado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, deberá constituir uno de los ejes fundamentales de la política cultural española durante el trienio.
La propuesta contiene un conjunto de medidas y acciones complementarias, entre las que destacan las relativas a las ayudas diectas del Estado, créditos, nuevas tecnologías, función de las televisiones, incentivos fiscales, creación de un Centro de Altos Estudios Cinematográficos y potenciación de la Filmoteca Nacional.
Además de la reactivación del mercado interior y del incremento del volumen de producción nacional, entre los objetivos del plan figuran:
-Promover la difusión exterior de la producción audiovidual, en particular en el área latinoamericana de lengua española, Europa y Estados Unidos, estimulando la vocacón empresarial exportadora.
-Alcanzar un equilibrio en el mercado interior entre las obras de producción española, comunitaria y de terceros países.
-Incentivar las inversiones en producciones audiovisuales de las empresas que gestionan el servicio público de televisión.
-Mejorar el nivel de competitividad de los sectores empresariales, estimular la implantación de sistemas innovadores de gestión y modernizar sus estructuras organizativas.
-Incentivar la aplicación de nuevas tecnologías
-Promover la enseñanza y formación técnico-profesional permanente y especializada.
Según el Ministerio de Cultura, el plan de bases ha de desarrollarse con el mayor consenso entre las instituciones públicas y los sectores privados vinculados con la producción y difusión cinematográfica y audiovisual.
La propuesta del plan de bases ha sido remitida a los ministerios de Administraciones Públicas, Asuntos Exteriores, Economía y Hacienda, Educación y Ciencia, Industria y Energía, Relaciones conlas Cortes, Trabajo y Seguridad Social y Transportes, Turismo y Comunicaciones.
Según fuentes del departamento de Cultura, el plan será sometido a consulta de los sectores privados antes de ser remitido al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991