EL GOBIERNO QUIERE AMPLIAR A LOS MAYORES DE 45 AÑOS SIN CARGA FAMILIAR EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO
- El presupuesto del INEM crece un 6,2% y supera los 20.000 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pretende ampliar a los mayores de 45 años que no tengan responsabilidades familiares el derecho a cobrar durante un máximo de 6 meses el subsidio por desempleo, un derecho al que no tienen acceso en la actualidad a no ser que hubieran cobrado el paro durante al menos un año, según avanzó hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez.
En declaraciones a un grupo de periodistas tras presentar el presupuesto de su área en el Congreso, Gómez explicó que esta medida es "encajable" en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2006, aunque todavía está pendiente de negociarse con los sindicatos.
En la actualidad, tenían acceso al subsidio por desempleo los trabajadores que han agotado su prestación contributiva por desempleo y tienen responsabilidades familiares, o aquellos mayores de 45 años sin carga familiar pero que hubieran agotado una prestación contributiva de, al menos, 12 meses.
Asimismo, pueden optar a estos subsidios los españoles que hayan emigrado a otros países de la UE y que acrediten haber trabajado un mínimo de doce meses en los últimos seis años. También los que al producirse la situación legal de desempleo no hayan cubierto el periodo mínimo de cotización para acceder a una prestación contributiva, los que salgan de prisión y los que sean declarados plenamente capaces o inválidos parciales tras una gran invalidez, permanente absoluta o total.
Además, Gómez presentó hoy el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal-INEM, que en 2006 aumentará un 6,2% y superará los 20.000 millones de euros (20.357,24 millones).
Del total de gasto, 6.676 millones de euros se destinarán a políticas activas, un 4,7% más que hace en 2005, y 2.213 millones a formación profesional, que crece un 6,3% respecto a este año.
Las bonificaciones para promover el empleo de mayor calidad supondrán 2.372 millones de euros, 102 millones más que en 2005, mientras que el presupuesto del Fondo de Garantía Salarial alcanzará los 1.312 millones de euros.
Además, los planes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales prevén un gasto de 13.345,58 millones en prestaciones contributivas y subsidios, casi un 7% más (6,97%) que en 2005.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
B