GOBIERNO Y PUJOL DISCREPAN SOBRE CALENDARIO POLITICO DEL 98
- Pujol se siente liberado del pacto en mayo del 98 y el Gobierno insiste en cumplir la legislatura hasta el año 99 o 2000
- El Gobierno, dispuesto a quedar mañana en minoría con el tema de la unidad del catalán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y Jordi Pujol interpretan de forma distinta el calendario político que éste y José María Aznar debatieron durante la reunión de cinco hoas el pasado viernes en La Moncloa, según se desprende de lo dicho hoy por Pujol en Peralada (Gerona) y por fuentes próximas al presidente del Gobierno.
Esta mañana, casi a la misma hora en que el líder de CiU afirmaba que sólo garantiza su apoyo hasta mayo de 1998, un alto cargo resaltaba la determinación de "cumplir la legislatura", es decir, celebrar Elecciones Generales en el año 1999 o en el 2000. Confirmaba también que los dos mandatarios "hablaron" del calendario político.
Consultada esta arde por Servimedia, para saber si se mantenía lo dicho, la fuente informante insiste la tesis de agotar legislatura y no ha querido hacer comentarios a las palabras del principal socio parlamentario del PP.
El Ejecutivo cree que el desacuerdo con CiU en temas como la financiación sanitaria, la retroactividad de la `Ley del Fútbol' o la unidad del catalán "no va a influir en lo fundamental" del pacto, e incluso sostiene que Pujol salió el pasado viernes "muy satisfecho" del cumplimiento de los acuerdo.
Aún así le mantiene el `pulso': reitera la postura de no ceder a la retroactividad de la `Ley del fútbol'. Sí estaría dispuesto a negociar la situación en que queda TV3, para que la televisión autonómica catalana conserve los derechos de emisión de los partidos del F.C. Barcelona.
En cuanto a la unidad del catalán, los populares se arriesgan a quedar mañana en minoría, cuando la Comisión de Educación del Congreso apruebe, enmendada, una proposición no de ley de IU-Iniciativa per Catalunya instado a la unidad del catalan.
TERCER DESENCUENTRO
Pujol advirtió en la noche del pasado viernes, y ha reiterado hoy a los populares, que "no nos pongan más difícil el ejercicio de nuestro compromiso de gobernabilidad".
Sin embargo, el Grupo Popular presentará mañana enmienda transaccional a esa proposición no de ley. A los populares les parece "adecuada" la transaccional que han pactado CiU y los socialistas, pero mantienen la suya.
Oficialmente sostienen que eso no tienen nada que ver con l amenaza de Unió Valenciana de retirar el apoyo al Gobierno de Eduardo Zaplana si el PP vota a favor de las tesis unitarias de catalán y valenciano.
Hoy adelantaba una fuente gubernamental que "es muy posible que perdamos la votación" de mañana en la Comisión de Educación, pero el PP está decidido a ello aunque piense que CiU es ajena a la iniciativa linguística.
Si se pierde esta votación ya sería la tercera vez en que PP y CiU votan cosas distintas sobre temas candentes, TV digital; retroactiviad de la `Ley del Futbol', la semana pasada, y mañana unidad del catalán.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1997
G