EL GOBIERNO PROPONE A LOS PARTIDOS UN NUEVO COMPROMISO CONTRA EL TRANSFUGUISMO
- Impedirá que los tránsfugas se vuelvan a presentar a elecciones y elaborará una lista de los así declarados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha propuesto a los partidos políticos firmantes del Pacto Antitransfuguismo un Compromiso por el Respeto a la Voluntad de los Ciudadanos y a la Lealtad Política en los Gobiernos Locales para perfeccionar el citado acuerdo, que impedirá que los tránsfugas puedan volverse a presentar a elecciones.
Según ha informado el Ministerio de Administraciones Públicas, entre las medidas englobadas en el compromiso destaca la creación de una Comisión de Expertos Independientes que determine la concurrencia o no de transfuguismo en los casos en que los grupos políticos no lleguen a un acuerdo unánime de una situación determinada.
Esta comisión estará compuesta por tres juristas de reconocido prestigio e independientes, elegidos mediante consenso y su mandato será por un periodo de cuatro años, renovable por otros cuatro, y sus miembros serán inamovibles durante ese plazo.
Entre las medidas del compromiso, el Gobierno propone que los partidos políticos no presenten como candidatos a cualquier elección a los concejales declarados tránsfugas, sea cual sea el partido al que hubiesen pertenecido.
De igual manera, los grupos que suscriban este Compromiso por la Lealtad Política asumen la obligación de incoar los correspondientes expedientes disciplinarios y expulsar de la organización al concejal tránsfuga, o a aquéllos que violenten el citado compromiso apoyándose, en su provecho, en los concejales tránsfugas.
OTRAS MEDIDAS
Asimismo se comprometen a impedir la utilización de tránsfugas para constituir, mantener activamente o cambiar las mayorías de gobierno de las instituciones públicas, a no apoyar ninguna de sus iniciativas.
Los partidos políticos que suscriban este acuerdo se comprometen igualmente a evitar las llamadas "plusvalías del disidente", de manera que el concejal tránsfuga no pueda mejorar su situación anterior al abandono del grupo municipal de origen en cuanto a su participación en las Comisiones, ni puede perjudicar al grupo político que sufrió su disminución de efectivos por razón de transfuguismo.
La Comisión de Seguimiento del Compromiso celebrará dos reuniones ordinarias anuales y extraordinarias cuando así lo acuerde el ministro de Administraciones Públicas o a petición de cualquiera de los partidos firmantes.
Se elaborará una relación de los concejales declarados tránsfugas y de los que hayan violado el Compromiso, por lo que los partidos deberán facilitar a la secretaría de la comisión los nombres de los concejales afectados.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2006
IGA