EL GOBIERNO SE PROPONE LIMITAR LA CUOTA DE MERCADO DE LOS OPERADORES ELECTRICOS DOMINANTES
- El PSOE critica las incertidumbres legaes de la economía española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, reconoció hoy que en el sector eléctrico y energético existen "importantes barreras de entrada" para nuevos competidores, por lo que resaltó la intención del Gobierno de mantener el número de operadores e impedir que los principales "aumenten cuota de mercado".
En comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, De Guindos recordó las ntervenciones realizadas ya en el sector, como la paralización de la fusión entre Endesa y Gas Natural, la de Hidrocantábrico y Unión Fenosa y las limitaciones impuestas a la unión entre Endesa e Iberdrola.
El Gobierno está preparando en estos momentos una serie de modificaciones legislativas sobre política de competencia, de las cuales la principal es un proyecto de ley que delimite las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
La iniciativa legislativa establecerá mecanismos para detrminar en qué ámbitos deben decidir sobre competencia las comunidades y en cuáles la administración central; contempla la creación de un sistema de arbitraje para los casos de conflictos de competencia; y el establecimiento de un consejo de competencia para analizar la aplicación de las decisiones en esta materia.
De Guindos expresó también las líneas generales del Gobierno sobre competencia, que pasan por coordinar las actuaciones de liberalización, privatización y competencia, con el fin de "mejorarlos mercados de bienes y servicios, la competitividad y el coste unitario de producción".
INCERTIDUMBRE LEGISLATIVA
Por su parte, el portavoz del PSOE en esta Comisión, Germa Bel, criticó las incertidumbres legislativas existentes "por la sucesión de cambios legales, que ha sido criticada por la incertidumbre y el riesgo regulatorio de la economía española".
Bel pidió a De Guindos que introduzca más competencia en los sectores regulados, "con el fin de que el nivel de competencia se sitúe siempe por encima de la media de la Unión Europea". Además, exigió que se den impulsos adicionales a la competencia en los sectores "teóricamente liberalizados" y que se refuerce la independencia del Tribunal de Defensa de la Competencia, que sea una instancia decisoria y que integre al Servicio de Defensa de la Competencia, actualmente dependiente del Ministerio de Economía.
Mientras, el diputado de CiU Heribert Padrol preguntó a De Guindos cuándo entraría en vigor la nueva ley sobre competencias de las cmunidades asutónomas. El secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia respondió que "el texto está muy avanzado y en un breve plazo de tiempo estará en el Congreso".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2001
J