INCENDIOS

EL GOBIERNO PROHIBE FUMAR EN ZONAS FORESTALES Y HACER FUEGO A CIELO ABIERTO - Aprueba un paquete de medidas para mejorar la colaboración entre Administraciones

- De la Vega y Narbona comparecerán en el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció hoy que el Gobierno ha prohibido hacer fuego en toda España en espacios abiertos hasta el 1 de noviembre próximo y fumar en zonas forestales con riesgo de incendio.

Así lo anunció Narbona en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que aprobó un paquete de medidas para mejorar la colaboración entre administraciones en la lucha contra el fuego.

Por otra parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció su comparecencia en el Congreso de los Diputados, así como la de Narbona, para explicar los pormenores de lo ocurrido en Guadalajara y las medidas aprobadas hoy.

PROHIBICIONES

La nueva normativa prohíbe hacer fuego en todo tipo de espacios abiertos, y en particular la quema de rastrojos, de pastos permanentes y de restos de poda, quedando suspendidas las autorizaciones que hubieran sido concedidas para este fin.

Se prohíbe encender hogueras en las áreas de descanso de la red de carreteras y también en las zonas recreativas y de acampada, incluidas las zonas habilitadas para ello. Tampoco se pueden quemar basuras ni otros residuos.

En zonas de riesgo de incendio forestal se prohíbe además la circulación de vehículos a motor por las pistas forestales en las que no existan servidumbres de paso.

Tampoco se podrá fumar, arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.

Además, el Ministerio de Fomento incrementará de inmediato las actuaciones de limpieza de vegetación de cunetas, márgenes y medianas de carreteras y autovías de titularidad estatal previstas en el programa de actuaciones vigente.

AYUDAS

El decreto ley de medidas urgentes en materia de incendios forestales aprobado hoy establece, en primer lugar, un paquete de ayudas para las víctimas y de sus familias, así como un conjunto de medidas paliativas y compensatorias dirigidas a la reparación de los daños producidos y a la recuperación de las zonas afectadas.

También se pone en marcha un sistema de coordinación entre los departamentos ministeriales de la Administración del Estado, de un lado, y entre ésta y las comunidades autónomas, de otro. Así, se refuerza el "carácter único" del mando operativo, estatal o autonómico, según proceda, con independencia de cuál sea la titularidad de los medios incorporados a las labores de extinción de los incendios.

Las ayudas por persona fallecida o lesionada serán las máximas posibles, y también habrá apoyo a las pérdidas en el campo y la agricultura. Por otra parte, se concede la exención del pago de la contribución (IBI) de 2005 a los locales afectados, se permiten atrasos en el pago de la Seguridad Social a los autónomos y empresas y se ponen en marcha créditos blandos.

Finalmente, el decreto establece medidas especiales en las proximidades de autopistas y vías de tren, que serán puestas en marcha por el Ministerio de Fomento, el ADIF o las administraciones de quien dependan.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2005
H