EL GOBIERNO PROHIBE LA CAZA CON MUNICION DE PLOMO EN HUMEDALES DE IMPORTANCIA ECOLOGICA PARA EVITAR EL ENVENENAMIENTO DE AVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se prohibe la tenencia y el uso de municione que contengan plomo en humedales de importancia ecológica.
Esta nueva normativa, que entrará en vigor el día 1 de octubre de este año, permitirá resolver los problemas de mortandad de la avifauna causada por la intoxicación de los perdigones de plomo, sin restringir la actividad de los aficionados a la caza y al tiro deportivo.
Según el Real Decreto, esta prohibición se aplicará para el ejercicio de la caza y el tiro deportivo cuando estas actividades se ejerzan en zonas húmedas del territorio epañol que están incluidas en la Lista del Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional, hecho en Ramsar en 1971.
También está previsto que se pueda prohibir en otras zonas húmedas que sean objeto de protección conforme a cualquiera de las figuras de espacios naturales protegidos que estén legalmente establecidos.
Las comunidades autónomas podrán disponer excepciones temporales siempre que se trate de razones imperativas de interés público de primer orden, ya sean de carácter socioecnómico o encaminadas a proteger la salud o la seguridad de los ciudadanos.
Estas excepciones sólo serán posibles si no existe otra solución satisfactoria y, en ningún caso, se podrá perjudicar el mantenimiento y estado de conservación de las especies que habitan en la zona húmeda.
El plomo es un metal de alta y reconocida toxicidad. La Dirección General de Conservación de la Naturaleza ha realizado diversos estudios desde 1992 en los que se ha detectado que el impacto de la intoxicación por plomoen aves acuáticas es muy acusado.
Se calcula que, por esta razón, mueren entre 30.000 y 50.000 aves acuáticas al año. Entre las especies más afectadas se encuentran algunas de las incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y que viven casi exclusivamente en España, como la malvasía y la cerceta pardilla.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2001
J