EUROPEAS

EL GOBIERNO PROBARÁ EL 7-J PAPELETAS "CON CÓDIGO DE BARRAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior probará en las elecciones europeas del 7 de junio un sistema mediante papeletas "con código de barras", que permite informatizar el procedimiento de votación y de recuento, lo que agiliza el proceso y supone un considerable ahorro de dinero.

El proyecto piloto fue presentado esta mañana en rueda de prensa por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien explicó a la prensa el sistema denominado Colegio Administrado Electrónicamente (CAE), que hace referencia a los colegios electorales de los comicios.

La experiencia que se llevará a cabo en estas elecciones europeas consistirá en la aplicación de este sistema en las ciudades de Lérida, Pontevedra y Salamanca, donde el CAE se probará en 154 colegios electorales, lo que afectará a 280.520 votantes.

El ministro destacó que no se trata de un procedimiento de voto electrónico, sino de una serie de herramientas y programas informáticos que permiten a los colegios electorales mejorar el procedimiento de voto con las papeletas tradicionales.

Además, el ministro destacó que el sistema se caracteriza por su "garantía, seguridad y eficacia", al tiempo que supone un considerable ahorro de dinero en papeletas.

En este sentido, el primer elemento de este sistema son las papeletas "con código de barras", que son leídas con un lector óptico similar a los utilizados por los supermercados para las etiquetas de los precios.

Estas papeletas con código de barras permiten que los votos sean contabilizados directamente en el ordenador, que elabora el acta de votación que será enviada electrónicamente al Centro de Recogida de Información (CRI).

PAPELETAS A LA CARTA

El titular de Interior destacó que el nuevo sistema, que se quiere extender paulatinamente si da buen resultado, no va en demérito ni de la seguridad ni de las garantías del proceso.

Así, Rubalcaba aludió a que los interventores de los partidos podrán tomar nota en el recuento de los resultados, con independencia de que los sufragios se vayan introduciendo en el ordenador con el lector óptico. Además, el ministro señaló que el sistema permite al colegio "administrar las papeletas que necesite".

Esto implicará que no será necesario tener en los colegios electorales cientos de papeletas de los partidos, sino que se pueden ir imprimiendo según se van utilizando. En la actualidad es obligatorio que haya montones similares de papeletas tanto de las principales formaciones políticas como de las que no logran representación.

Asimismo, el responsable de Interior aludió a que el CAE permite ahorrar un importante cantidad de dinero en papeletas, ya que, por ejemplo, en estos comicios electorales hay ya impresas 1.000 millones de papeletas para las candidaturas presentadas.

El ministro añadió que si el sistema se generalizara, permitiría ahorrar unos 11 millones de euros en las elecciones generales.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
S