EL GOBIERNO PREVE "TENSIONES INUSITADAS" CON LAS AUTONOMIAS SI NO SE NEGOCIA UN MODELO DEFINITIVO DE FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno teme que se prolongue indefinidamente la "tensión inusitada" con las comunidades autónomas si el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica se centra exlusivamente en la transferencia de impuestos que ahora son de titularidad estatal, según dijo hoy el secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Juan Francisco Peña.
Peña aseguró esta mañana ante la Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados que ese debate es "diabólico", por la falta de acuerdo que trae consigo, y añadió que España debe afrontar el reto de asentar definitivamente su sistema de financiación autonómica siguiendo un modelo como el vignte en Alemania.
El secretario de Estado para las Administraciones Públicas explicó a los diputados que en el país germano lo que discuten el Gobierno federal y los "lander" (Estados federados) es el tipo impositivo a aplicar cada año y el reparto de esos fondos, no qué administración debe recaudar, como se está debatiendo en España.
Además, Peña estima que si se implanta el modelo germano se acabará con los "particularismos" que han llevado a ciertas autonomías a reivindicar para sí la gestión dl IRPF (no citó al Gobierno catalán de Convergència y Unió, autor de la propuesta) o a ciertos partidos (PP) a reclamar la cesión de cobro del IVA "minorista" a las regiones, dentro del actual debate.
MAS DINERO A LAS REGIONES
Durante su comparecencia, el alto cargo del ministerio reveló que las autonomías tendrán en 1992 más poder económico, debido a que el Estado aumentará el capítulo de transferencias monetarias a otras administraciones en sus Presupuestos Generales, para que gestionen determinads servicios.
Peña ofreció esta información acto seguido de leer cifras comparativas del ministerio, según las cuales las regiones son responsables en la actualidad del 21 por ciento del gasto público total del Estado, frente al 14,2 por ciento de 1983.
El año que viene, dijo por otro lado, los ayuntamientos gastarán 544.000 millones de pesetas y diputaciones y cabildos 358.000 millones.
PP: SITUACION "TRAGICA"
En su intervención, el diputado del PP en la comisión Jesús Mañueco afirmó que l situación financiera de las administraciones públicas españolas es "trágica", porque el Gobierno ha incumplido sus previsiones debido al recorte presupuestario.
"De sus palabras", respondió Mañueco al secretario de Estado, "sólo cabe esperar una situación de aceptar que las cosas son así, y eso nos preocupa".
Esto, concluyó, supondrá una situación insostenible para la financiación de las administraciones locales.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
G