RSC

EL GOBIERNO PREVÉ QUE LA RECESIÓN CONTRAIGA LA ECONOMÍA UN -1,6% EN 2009

- La tasa de paro subirá hasta el 15,9%, según la revisión del cuadro macroeconómico

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno estima que la recesión de la economía provocará una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) español del 1,6% este año, según la revisión del Programa de Estabilidad 2008-2011 aprobada hoy por el Consejo de Ministros.

No obstante, el Ejecutivo espera que durante la segunda mitad del presente ejercicio se inicie la senda de recuperación y que para 2010 y 2011 la evolución de la economía sean positivas, con incrementos en el PIB del 1,2% y del 2,6%, respectivamente.

Esta contracción del PIB se debe, sobre todo, a la inversión, que según las previsiones del Gobierno podría contraerse más de un 9%. El consumo de los hogares también se reducirá un 1,5%, aunque vendrá acompañado de un incremento de la tasa de ahorro y propiciará un menor nivel de endeudamiento.

En cuanto al sector exterior, las exportaciones se desacelerarán hasta el 0,3%, mientras que las importaciones caerán un -4,6%. Con estos datos, la aportación del sector exterior al crecimiento en 2009 será de 1,6 puntos porcentuales, frente a los 0,6 puntos de 2008.

Como consecuencia del descenso de la actividad de la economía, el Ejecutivo prevé que la tasa de paro se incremente hasta alcanzar el 15,9%. Para 2010 y 2011 el Gobierno espera una ligera mejora del desempleo (15,7% y 14,9%).

En línea con el incremento del paro, el nuevo cuadro macroeconómico fija una destrucción de empleo para este ejercicio del -3,6%, aunque prevé que ya en 2010 vuelva a tasas positivas.

Por otro lado, el Gobierno augura que el déficit de las cuentas públicas se dispare hasta el 5,8%, teniendo en cuenta que ya para el ejercicio de 2008 prevé que esta cifra se sitúe en el 3,4%, por encima del límite de pacto de estabilidad presupuestaria comunitario.

En este sentido, el Gobierno espera que el déficit no vuelva a situarse por debajo del 3% del límite de estabilidad en los próximos años, ya que en 2010 el déficit caería hasta el 4,8% y en 2011 al 3,9%.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2009
S