EL GOBIERNO PREVE QUE SE CREEN ENTRE 300.000 Y 350.000 EMPLEOS ANUALES HASTA EL 2002, SEGUN EL PLAN DE ESTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Goberno prevé que en los próximos cuatro años se creen entre 300.000 y 350.000 nuevos empleos anuales, según el Plan de Estabilidad de la economía española que el Consejo de Ministros ha analizado en su última reunión del año.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, explicó a los medios de comunicación las líneas generales de dicho plan y dijo que, en el peor de los escenarios previstos por el Gobierno, la tasa de paro en España no superará el 15% de la población activa
Rato informó que el documento que fija los objetivos económicos de España para los próximos cuatro años contempla un escenario optimista y otro más pesimista que toma en consideración el efecto que tendría una desaceleración económica general. "En cualquier caso", agregó, "la economía española se comportaría de manera positiva".
El Gobierno basa sus estimaciones en una previsión de crecimiento de la economía española de entre el 3 y el 3,3%, mientras que en Europa el PIB crecería una media del 25% y en el conjunto de la economía mundial y un 2%.
En este contexto, el déficit previsto para el conjunto de las administraciones públicas puede situarse entre el equilibrio presupuestario y un ligero superávit. Además, se fija el objetivo de un fuerte control sobre la deuda pública que la situaría al final del periodo por debajo del 60% del PIB, en el mejor de los casos o en el 62% con la hipótesis más pesimista.
La inversión prevista para el conjunto de las Administraciones Públicas crecerá un media del 10% anual, y la inflación estará en cualquier caso por debajo del 2% anual.
Además, dijo Rato, el Plan de Estabilidad prevé una creciente convergencia real de la economía española con la europea hasta alcanzar el 83% de la renta per cápita de la Unión Europea al final del periodo, año 2002, y seguiría aumentando hasta situarse por encima del 85-86% en los siguientes cuatro años.
El vicepresidente subrayó la necesidad de contribuir con la política de estabilidad macroeconómica y reforma estructurales, y añadió que esto será compatible con una reducción de la presión fical de dos décimas entre el 99 y el 2000, a causa de la reforma del IRPF, y con un aumento medio del 5% anual en los ingresos recaudatorios por el efecto del buen ritmo de actividad económica.
El Plan de Estabilidad, según Rato, será enviado a la Comisión Europea antes de fin de año, para que los analice junto a los de los demás países de la UE, a lo largo del primer trimestre del año que viene.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1991
G