EL GOBIERNO PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3% DEL PIB EN 1996 Y ANUNCIA QUE NO HABRA DESCENSO DE OS IMPUESTOS

- Rato no especifica que medidas tomará el Gobierno para reactivar la economía

- La próxima semana el Ejecutivo informará al Congreso del recorte de 1,05 billones del presupuestos de 1996

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y responsable del área económica, Rodrigo Rato, anunció hoy el escenario macroeconómico del Gobierno para 1996 que prevé un crecimiento del PIB del 2,3%, lo que corrige a la baja las previsiones del anterior Ejecutivo que estimaa el crecimiento en el 3,4% y posteriormente en el 3,2%, para este año.

Rato no quisó comentar ninguna de las medidas concretas que el Ejecutivo está estudiando para favorecer la reactivación de la economía, y advirtió claramente que en este momento "no se pueden plantear reducciones de la recaudación" por la vía de la reducción de impuestos.

Los datos facilitados por el responsable de Economía del gabinete Aznar son fiel reflejo de la situación de recesión que viven las economías europeas desde l verano de 1995 que, en el caso español, Rato achacó a la inestabilidad política derivada de la convocatoria en mayo de las elecciones, cuando "debieron convocarse no más tarde de septiembre del 95".

Sin embargo, el vicepresidente segundo confía en una recuperación del consumo y el crecimiento en la segunda mitad del año que condiciona a la evolución de la economía en el resto de los países comunitarios y al esperado despegue de la `locomotora alemana'.

El nuevo escenario macroeconómico fue defiido hoy en la reunión de la Comisión Politica de Gasto a la que asistieron, además de Rato, los ministros de Industria, Fomento, Sanidad, Medio Ambiente, Justicia, Defensa y Administraciones Públicas.

MANTENIMIENTO DEL DESEMPLEO

Los datos manejados por el Gobierno indican un mantenimiento de la tasa de desempleo en el 22,9%, la misma que arrojó la última EPA realizada en el primer trimestre del año, a pesar de se prevé la creación de unos 126.000 puestos de trabajo, un 1,1% más que en 1995.

El jecutivo socialista preveía para este año la creación de unos 300.000 puestos de trabajo, un 2,5% más que en el ejercicio precedente, y una tasa de paro del 21,5%, previsión que ha tenido que ser revisada en vista del descenso de la productividad y de las inversiones.

Rato condicionó todas las decisiones del Gobierno en el área económica al cumplimiento estricto de las condiciones de convergencia establecidad en Maastricht y, por ello, no aventuró una previsión de inflación para 1997 que deberá ser "u 1,5% más que la media de la inflación de los tres países más estables de la UE".

En estos momentos, esa media se encuentra en el 1,1% y de momento esta cifra no va a ser revisada, por tanto el incremento de los precios no podría estar por encima del 2,6% el año próximo.

El Ejecutivo no adoptará niguna medida que suponga incremento del déficit y no habrá reforma fiscal alguna que implique una reducción de la recaudación.

Se prevé un moderado crecimiento de 2 décimasen el consumo privado y n significativo descensode dos tercios del consumo público respecto a 1995.

El Ejecutivo reconoce que la ralentización del crecimiento económico pone en peligro el objetivo de déficit para 1996, debido sobre todo a la caida de los ingresos públicos que será compensada por medidas que no han sido concretadas, para neutralizarlo.

El Gobierno, que no adelantó ninguna de las medidas concretas que tomará para reactivar la economía, explicará la semana próxima en el Congreso el recorte de 200.000 milones de pesetas anunciado a la llegada del nuevo Ejecutivo, así como la reducción de algo más de 800.000 millones que ya había previsto el gobierno socialista sobre la prórroga de los presupuestos de 1995.

En total, el compromiso de gasto para 1996 será de 17,4 billones de pesetas y el próximo año no se podrá incrementar el gasto por encima de la inflación para acceder a la primera fase de la Unión Monetaria.

En este sentido, Rato advirtió que el esfuerzo que tendrán que realizar todos los ciudadnos para no disparar el crecimiento de los precios es "necesario y beneficioso" para el conjunto del país y afirmó que las pensiones mantendrán su poder adquisitivo a pesar de la política restrictiva del gasto para los próximos meses.

Sobre el agujero detectado en la Seguridad Social, Rato anunció que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, está elaborando un informe que se presentará en breve a la opinión pública.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1996
SGR