EL GOBIERNO PRETENDE QUE EL PARLAMETO TRABAJE EN ENERO PARA ACELERAR LA REFORMA LABORAL APROBADA HOY

- Los nuevos tipos de contratos entrarán en vigor el próximo miercoles

- Griñán: "No me estaré tranquilo como ministro de Trabajo mientras haya un trabajador en paro".

- CiU apoyará los proyectos de ley que configuran la reforma laboral en el parlamento, según aseguraron fuentes parlamentarias a Servimedia.

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene la intención de habilitar el Parlamento durante el mes de enero de 1994,periodo en el que no suele haber actividad, para tramitar más rápidamente el proyecto de ley de modificación del Estatuto de los Trabajadores y el que regulará las empresas de trabajo temporal, tras su aprobación hoy por el Consejo de Ministros, según anunció el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Asímismo, el Ejecutivo dió luz verde al Real Decreto-Ley de medidas urgentes de fomento de ocupación, que crea el contrato de aprendizaje, y reforma los de prácticas y los suscritos a tiempoparcial.

Este decreto, que entrará en vigor el próximo miercoles, día 8, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, establecerá la derogación del contrato de fomento del empleo a partir de junio de 1994, mes en que, previsiblemente, comenzará a aplicarse el proyecto de ley que regula el resto de la reforma del mercado laboral. En el caso de que estos contratos expiren antes de ese mes se podrán prorrogar un año y medio más, para evitar así una posible salida masiva de trabajadores del mercao laboral.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, que compareció ante los medios de comunicación junto a Rubalcaba, afirmó que el Gobierno pretende así "promover el empleo, mantenerlo y protegerlo". "No estaré satisfecho como ministro de Trabajo mientras haya un trabajador en paro", sentenció.

Insistió en que se pretende una flexibilización de las negociaciones colectivas de las empresas, que con esta nueva reforma, que "no recorta los derechos laborales", pasa a ser la bse de la situación laboral de los trabajadores.

Aseguró que el Gobierno quiere "dirigirse así a los trabajadores sin empleo y ganar competitividad" y explicó que, con la inclusión del contrato de aprendizaje, se pretende dar entrada en el mercado laboral a los jóvenes entre 16 y 25 años que no tienen una titulación básica o de Formación Profesional.

Los empresarios que utilicen el contrato de aprendizaje, cuyo salario mínimo queda establecido en 39.000 pesetas y sin derecho a paro, no pagarán másde 3.500 pesetas a la Seguridad Social. Con esta exención, el Gobierno pretende fomentar esta nueva modalidad de contratación.

El Gobierno necesita ahora la mayoría en el Parlamento para que se apruebe el proyecto de ley de modificación del Estatuto de los Trabajadores (que incluye las nuevas modalidades de despidos, la movilidad funcional y geográfica, las ordenanzas laborales y las jornadas de trabajo) y el que hace referencia a la regulación de las empresas de trabajo.

APOYO DE CIU

El ministo de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba aseguró que hubo "intercambios fructífero de opiniones" con Convergencia i Unió, Coalición Canaria y PNV sobre la reforma del mercado, mientras que con el Partido Popular "se discutirá en el Parlamento".

Sin embargo, fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia aseguraron que el PSOE cuenta con el "apoyo pleno" de CiU para sacar adelante sendos Proyectos de Ley.

A este respecto, Griñán insitió en buscar el apoyo parlamentario y lamentó no haber poido aprobar dicha reforma con el apoyo de los sindicatos "vía consenso; pero al no hacerlo, el Gobierno debe actuar".

El ministro de Trabajo reiteró de la necesidad de llegar a un acuerdo en el Pacto de Rentas con los sindicatos, como objetivo prioritario del Gobierno, a pesar de la huelga general convocada por las centrales que "no es conveniente en estos momentos".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1993
J