EL GOBIERNO PRESENTA MAÑANA UN TEXTO ARTICULADO A LOS AGENTES SOCIALES PARA REFORMAR "CUANTO ANTES" LA NEGOCIACION COLECTIVA

- El Gobierno propone que salarios y distribución de jornada se fijen en los convenios de empresa y los sindicatos le avisan de que por ese camino no habrá acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo Juan Chozas, presentará mañana a los agentes sociales un texto articulado sobre el que trabajar para conseguir la reforma de la negociación colectiva "cuanto antes", como quiere el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio.

En el último documento presentado por el ministerio en la mesa de negociación, propone a sindicatos y patronal que los convenios de empesa tengan libertad respecto a los acuerdos sectoriales para fijar el incremento salarial y la disribución de la jornada de traajo, incluidas horas extra y periodos de vacaciones.

El convenio sectorial podrá fijar, según el documento del ministerio, el periodo de prueba, las modalidades de contratación, régimen disciplinario, movilidad geográfica, la definición de la estructura salarial y la jornada máxima efectiva de trabajo.

Los sindicatos ya han avisado de que si el texto que presenta Chozas mañana va en esta línea será "rechazado", según declaró a Servimedia el portavoz de UGT, Antonio Ordóñez.

El secretario de omunicación y Organización de CCOO, Rodolfo Benito, resaltó que el acuerdo será "imposible" si el Gobierno insiste en que los convenios de empresa fijen los salarios y la distribución de la jornada, puesto que eso supondría "vaciar de contenido" el acuerdo sectorial, que es el que los sindicatos quieren reforzar.

Benito indicó que si el Gobierno anda por ese camino "estará dando un giro hacia las posiciones de los empresarios, que plantean en todo momento la supremacía del convenio de empresa".

Ls sindicatos rechazan también alguna de las decisiones tomadas por el Gobierno en los últimos días, como la suspensión de la reunión de trabajo prevista para el pasado viernes para aprobar, ese mismo día, una reforma de los planes de pensiones tanto individuales como de empresa, sin que hubiese habido negociación sobre ellos, como estaba previsto, en la mesa de diálogo social abierta en estos momentos.

Por este motivo, Benito acusó al Ejecutivo de "despreciar" el diálogo social por no consultar a los gentes sociales, mientras que Ordóñez acusó al Gobierno de "saltarse" el diálogo social.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2001
J