EL GOBIERNO PREPARA UN PLAN DE FOMENTO DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA TELEVISIÓN, EN LENGUA CASTELLANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, anunció hoy que su departamento presentará en los tres próximos meses un plan de fomento de contenidos digitales para televisión, en lengua castellana.
El senador socialista, Félix Lavilla, preguntó hoy al Gobierno, durante de la sesión de control en el Senado, sobre la manera en que va a apoyar la producción de contenidos digitales audiovisuales en España.
En sede parlamentaria, el responsable de Industria abogó por fomentar la creación de contenidos digitales porque, según dijo, la balanza comercial en este sector para España es muy deficitaria.
En este sentido, Clos afirmó que España tiene un gran capital cultural que es la lengua castellana y eso es "una brecha, una oportunidad para crecer en este campo" y competir, según explicó, con la invasión de contenidos digitales que llegan desde Japón y EEUU.
Clos empujó a los profesionales a trabajar más en este campo. "Tenemos que tener creatividad, que no siempre se incentiva con dinero, y tenemos que incentivar a profesionales para que sean capaces de producir material que sea atractivo en todo el mundo. Para ello hay que generar una nueva industria alrededor de los contenidos digitales".
Sobre estas premisas, el Gobierno anclará su nuevo plan de fomento de los contenidos digitales, con la creación de capital riesgo y otras iniciativas en colaboración con las CCAA y los sectores económicos directamente interesados en esta industria para "dar un salto adelante", puntualizó Clos.
El ministerio de Industria, según anunció su titular, presentará en dos o tres meses este plan y lo dotará económicamente con el fin de cerrar la distancia que existe en este campo con la industria anglosajona y con la japonesa. "Gracias al castellano podremos cerrar la distancia en poco tiempo", auguró.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
S