EL GOBIERNO PREPARA UN NUEVO PLAN DE ACCION PARA LOS MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), dependiente del Ministrio de Trabajo y Asuntos Sociales, está preparando un nuevo Plan de Acción para las Personas con Discapacidad, que sustituirá al aprobado en 1997 y que finaliza el próximo mes de diciembre, según afirmó hoy en Madrid el director general del Imserso, Alberto Galerón.
Galerón, que inaugró hoy en Madrid la asamblea general de la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), dijo que en la actualidad y junto con las organizaciones de discapacitados y las comunidades autónomas se está llevando a cabo una valoración del Plan de Acción para las Personas con Discapacidad de 1997 que concluye en diciembre y cuyo objetivos "fueron muy ambiciosos".
"El nuevo Plan de Acción para las Personas con Discapacidad", señaló Alberto Galerón, "tendrá todavía mucho por hacer, ya qu el anterior fue muy ambicioso en sus objetivos, y aún mucho por conseguir la plena integración social de las personas con minusvalía en la sociedad".
El plan vigente profundizaba en los principios de normalización e integración recogidos en la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) y destacaba las medidas de política activa que promueven la independencia, el protagonismo de estas personas y su participación en la vida económica y social de las comunidades en que viven.
Por su part, el presidente de Cocemfe, Mario García, destacó el trabajo de la organización por lograr la inserción laboral de los discapacitados como una de las principales vías de integración social.
"El pasado año", dijo García, "y a través de los Servicios de Integración Laboral (SIL), puestos en marcha por Cocemfe, se consiguieron 1.500 contratos de personas con discapacidad y la formación de 3.500 personas con minusvalía, aunque la tasa de desempleo de los discapacitados españoles alcanza el 68 por ciento". El presidente destacó también el trabajo de la recientemente creada Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física, en la que están implicadas 16 organizaciones y 11 países de Latinoamérica: Honduras, El Salvador, Nicaragua, México, Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina, República Dominicana y España.
"En Iberoamérica", señaló García, "tenemos 53 millones de personas con discapacidad, y sólo un 2 por ciento de ellos logra algún tipo de ayuda social".
Por último, elpresidente de Concemfe resaltó que este año "la asamblea va a dedicar una especial atención a la doble discriminación que sufre la mujer con discapacidad: primero por ser mujer y segundo por ser discapacitada".
Según la última encuesta del INE, en España hay 3.500.000 discapacitados y un 58 por ciento son mujeres. "A Concemfe", subrayó Mario García, "le ocupa y preocupa los problemas de las mujeres con discapacidad, por eso vamos a seguir trabajando para que la mujer se vaya integrando con plenas garatías en el mundo asociativo, se vaya formando y así potenciar su integración social".
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2002
L