EL GOBIERNO PREPARA UN DECRETO PARA AUMENTAR LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR FRENTE A LOS OPERADORES TURISTICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subdirectora eneral de Coordinación Turística, María Luz Rufilanches, manifestó hoy que el proyecto de decreto que está elaborando la Admistración con las comunidades autónomas para adaptar la legislación española a la comunitaria en materia de viajes y vacaciones combinados está ya prácticamente terminado y acordado. Es muy posible que esté finalizado para el próximo mes.
Rufilanches participó hoy en una rueda de prensa ofrecida por la oficina en España de la Comisión de la CE sobre los aspectos en los que está tabajando la CE en materia de viajes y turismo, que se enmarca dentro de un programa de información al consumidor del Parlamento Europeo y en el que está previsto abordar otros temas, como la seguridad de los productos, publicidad y etiquetado, medicamentos y cosméticos y servicios financieros.
La directiva europea sobre viajes y vacaciones combinados, aprobada en junio de 1990, debería haber entrado en vigor en España el pasado 1 de enero, pero todavía no lo ha hecho. Sin embargo, según Rufilanches, eto no plantea muchos problemas, ya que aseguró que casi el 95 por ciento de esta directiva está ya recogido en la legislación española.
Aseguró que el proyecto de real de decreto que adaptará totalmente la legislación española a la comunitaria será aprobado en breve. La directiva sobre viajes y vacaciones combinadas ofrece una mayor protección a los consumidores que compran viajes y vacaciones que comprendan, al menos, dos elementos, que pueden ser el transporte y el alojamiento o cualquier otro serviio turístico.
Esta directiva, según Rafael Cepas, del Servicio de Política de Protección al Consumidor de la CE, obliga a los operadores turísticos y a las agencias de viajes a proporcionar a los consumidores un contrato claro y comprensible del viaje, los números de teléfono a los que acudir en caso de emergencia y para los menores de edad, así como pruebas suficientes sobre su solvencia.
La directiva establece también que no se podrá aumentar el precio del viaje reservado y fijado en el contrat, salvo por costes externos, como aumentos de precio de los carburantes o variación del tipo de cambio, en cuyo caso deberá notificarse al consumidor, que podrá aceptar el viaje o rechazarlo.
En este último caso, el consumidor tiene derecho a una indemnización y puede optar por otro viaje equivalente de igual calidad o a uno inferior, reembolsándole la diferencia de precio. El consumidor también tendrá derecho a una indemnización si los servicios acordados en el contrato no se corresponden con los queluego recibe en el viaje.
VENDER LAS VACACIONES
Una de las novedades de esta directiva es que el consumidor podrá transferir sus vacaciones a un tercero, en el caso de que a última hora decida no viajar, sin incurrir en penalización alguna y sin que pueda modificarse el precio acordado, salvo por costes externos.
Aunque los folletos explicativos sobre el viaje no son necesarios, la directiva establece que las agencias de viajes y operadores que los editen deberán cumplirlos rigurosamente, ya qu se consideran como parte del contrato y cualquier incumplimiento dará derecho a una compensación económica al consumidor.
Rufilanches explicó que algunos problemas surgidos en la elaboración del proyecto de decreto que adaptará esta normativa española a la comunitaria son los relativos a las dificultades que crean las centrales de reservas a las agencias de viajes en el desarrollo de su trabajo, y los avales que exige la directiva comunitaria, que son inferiores a los que ya exige la legislación espaola, lo que ha ocasionado críticas de las agencias.
Otro problemas, aunque, según Rufilanches, de tipo jurídico, por lo que no compete a la administración de turismo ni a las comunides autónomas, sino a la judicial, es el relativo a las condiciones del contrato de compra del viaje y de los folletos, en los que deben quedar claras y legibles las condiciones del viaje.
Rufilanches explicó que lo novedoso de este decreto es que delimita claramente quiénes pueden actuar como agentes de viajes, concrea quién tiene la responsabilidad en caso de incumplimiento de las condiciones acordadas y contempla la posibilidad de que los conflictos poco importantes entre los consumidores y las agencias de viajes se resuelvan de manera amistosa, sin tener que recurrir a los tribunales.
Rafael Cepas anunció que la Comisión de la CE está preparando actualmente una directiva para regular el sistema de vacaciones de multipropiedad, un sistema que ha creado problemas en nuestro país y que ha dado lugar a un important número de reclamaciones por parte de los consumidores.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
NLV