EL GOBIERNO PREPARA UN AJUSTE "RIGUROSO" PARA 1993, ASEGURA ROSA CONDE

MADRID
SERVIMEDIA

La necesidad de reducir el déficit público y ante la previsión de que los ingresos no aumentarán en 1993 obliga a que los Presupuestos Generales del Estado del próximo año contemplen "un riguroso ajuste" del gasto público.

Ese fue el análisis que el titular de Economía, Carlos Solchaga, expuso durante la reunión del Consejo de Ministros de hoy, en la que comenzaron a prepara el diseño de las Cuentas del Estado para 1993.

Según explicó la ministra Portavoz del Gobierno, Rosa Conde, Carlos Solchaga hizo una exposición al Ejecutivo sobre la situación económica y financiera internacional, con especial atención al comportamiento de los mercados. A continuación, el Gabinete comenzó a trabajar sobre las grandes cifras de ingresos y gastos que se incluirán en los próximos presupuestos.

La ministra rehusó adelantar detalles sobre el contenido del debate y recalcó las líneas e trabajo expuestas días atrás por Felipe González y Carlos Solchaga.

Aseguró que el Gobierno mantiene inalterable su "empeño" en reducir el déficit público al 2,5 por ciento del PIB. También insistió en que el Gobierno no devaluará la peseta y reiteró la oposición contraria del Gobierno español al realineamiento de los sistemas monetarios comunitarios.

Rosa Conde expresó la voluntad del Gobierno de que el recorte no afecte a "la mejora del bienestar de los ciudadanos", es decir, a las partidas rlativas a pensiones y sanidad.

Respecto al capítulo de infraestructuras, afirmó que el Gobierno trabaja con la hipótesis incluida en el programa de convergencia de fijar el gasto de esta partida en un 5 por ciento del PIB.

Rosa Conde transmitió el malestar del Ejecutivo por las críticas vertidas recientemente contra la política económica del Gobierno por destacados líderes de la oposición, entre ellos el presidente del PP, José María Aznar, y el jefe del Ejecutivo catalán, Jordi Pujol.

"Esto días se han producido declaraciones de algunos responsables políticos que han podido tener efectos negativos sobre la situación económica interna", manifestó la Portavoz del Gobierno.

Preguntada expresamente por las declaraciones de Pujol, en las que el dirigente nacionalista pidió al Gobierno que cambie su estrategia económica, la ministra dijo: "Trabajamos sobre el programa de convergencia. No hemos pedido el apoyo para este programa a los grupos políticos y a los sindicatos para tirar el plan a labasura al día siguiente".

Rosa Conde remitió a los grupos parlamentarios para que contesten sobre la posibilidad de que pueda formarse un "frente común" en la oposición contra la política económica del Gobierno.

Sobre la apertura del nuevo curso político, iniciado hoy formalmente con el primer Consejo de Ministros posterior a las vacaciones de agosto, manifestó que el Gobierno tendrá que hacer un "esfuerzo especial y duro" para poner en marcha en este último año de legislatura las inicitivas que iene pendientes, como la reforma del Código Penal.

Durante la reunión de hoy, el Consejo de Ministros dedicó un "recuerdo afectuoso y entrañable" al fallecido ex titular de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, según explicó Rosa Conde.

Por otra parte, el Gobierno aprobó hoy un acuerdo por el que se autoriza a las Cortes para la ratificación de los Tratados de Maastricht. Estos tratados deberán ser aprobados por el Parlamento antes de fin de año.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1992
JRN