GOBIERNO Y PP NO VARIAN SU RELACION CON IBARRETXE Y LE RECUERDAN QUE SU LEGITIMIDAD PROVIENE DE LA CONSTITUCION Y EL ESTATUTO

- Cabanilas: "El `lehendakari` lo es por la Constitución y el Estatuto, no por una legitimidad histórica"

- El Ejecutivo no descarta "iniciativas" tras el fracaso de la entrevista Aznar-Ibarretxe

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno y PP aseguraron no van a variar su relación con el `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, a pesar del fracaso con que se saldó ayer la entrevista de éste con el presidente José María Aznar. Insisten en que el PNV debe abandonar el Pacto de Estella de forma clara, terminante y creíble", y hasta entonces mantendrán sólo diálogo institucional, no político.

"Quien bloquea la situación de diálogo no es el PP, es el `lehendakari`", ha dicho Iturgaiz a Servimedia. "Pueden desbloquear (Ibarretxe y el PNV) está situación al minuto siguiente o al segundo siguiente de que rompan con los asesinos y sus cómplices".

Consciente de que una de las cosas mas impactantes que dijo ayer Ibarretxe fue que Euskadi es una nación desde antes de que el Estado Español se formara, y que el conflcto vasco se remonta a 1839 (primera guerra carlista), el ministro portavoz, Pío Cabanillas, le ha respondido hoy que su única fuente de legitimidad son la Constitución (1978) y el Estatuto de Gernika (1980).

Preguntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros si no cree que deben replantearse su relación con el `lehendakari`, yendo el PP vasco a reuniones como la del pasado lunes en Vitoria (preparatoria de la entrevista con Aznar), Cabanillas respondió: "no habría por qué (replantear) El `lehendakari` lo es por la Constitución y el Estatuto". Más adelante insistió en que no tiene "una legitimidad histórica" anterior.

Tampoco ha querido hacer autocrítica sobre cómo ha podido influir en lo ocurrido ayer la afirmación de Aznar, en Atenas, tras ser asesinado Jesús María Pedrosa, de que iba a decirle a Ibarretxe las cosas "claras y por su orden".

"Esto no es cuestión de tono, es cuestión de fondo. Y las cuiestiones de fondo está ahí y son aquellas a las que hizo referencia el presdente en su discurso (respeto al marco legal y a los derechos humanos). Esas cuestione son las que debe centrar ese debate y el diálogo institucional", insistió.

"MENSAJE RECIBIDO"

El Ejecutivo da por recibido el "mensaje" de Ibarretxe de que no está dispuesto a liderar el cambio del PNV que exigía Aznar, aunque 24 horas después de la entrevista fuentes del Ejecutivo todavía se preguntaban el por qué de la dureza de Ibarretxe en público pues, aseguran, el ambiente durante la reunión con Aznar no fueel mismo.

"Hablar de abismo insalvable no describe la situación correctamente", ha matizado el portavoz a preguntas de un periodistas, para dar a entender que el diálogo institucional siempre va a estar abierto.

El Gobierno no descarta "iniciativas" en el marco de la Constitución y el Estatuto porque "la postura es clara y ese marco está vivo". Pío Cabanillas ha dicho que no está previsto convocar el Pacto de Madrid, como solución al fracaso de ayer.

Al Gobierno le parece curioso que el `lehndakari` insista tanto en mesas de paz "fuera del entorno" de la Constitución y el Estatuto. "¿Para que servirían entonces esos entornos?", se ha preguntado para justificar la negativa del PP a participar.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
G