EL GOBIERNO DEL PP INGRESO 4,5 BILLONES POR PRIVATIZACIONES DESDE 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado ha ingresado 4,5 billones de pesetas por las privatizaciones acometidas durante la etapa de Gobierno del Partido Popular, desde 1996 hasta la actualidad, según los datos del Grupo Patrimonio y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), facilitados por el Gobierno en respuesta a una pregunta del rupo Socialista.
En ese periodo se privatizaron total o parcialmente empresas del Grupo Patrimonio por un importe de 1,459 billones de pesetas, mientras que la SEPI vendió compañías públicas por valor de otros 3,079 billones.
La principal operación privatizadora del Grupo Patrimonio fue la venta en 1997 del 20,74% de Telefónica, mediante una Oferta Pública de Venta (OPV), por valor de 629.389 millones de pesetas. Ese mismo año se privatizó el 23,7% de la sociedad Tisa por 127.000 millones, que fu adjudicada a Teléfonica por concurso.
En 1998, Patrimonio privatizó el 75,04% de Aldeasa (45.542 millones), el 26,75% de Argentaria (344.972 millones) y el 49,16% de Tabacalera (291.473 millones), mediante tres OPV.
Finalmente, en 1999 vendió el 0,28% de Telefónica, por importe de 20.701 millones, y en el año 2000 un 2,42% de la Cadena Cope a la propia cadena (628 millones), por razones estatutarias.
LAS VENTAS DE LA SEPI
En cuanto a la SEPI, después de que el Gobierno aprobara en junio d 1996 el Programa de Modernización del Sector Público Industrial del Estado, ha privatizado una treintena de sociedades, lo que ha supuesto unos ingresos de algo más de 3 billones de pesetas.
La operación más destacada, por su importe, fue la venta en dos OPV de un 63,63% de la eléctrica Endesa, por un importe conjunto de 2,069 billones. El mismo sistema de venta se utilizó para desprenderse de un 10% de la petrolera Repsol, por un importe de 174.553 millones de pesetas.
Aceralia también fue privtizada en su totalidad, por 311.567 millones, de los que casi la mitad se vendieron mediante una OPV y el resto se repartió entre la siderúrgica luxemburguesa Arbed y las sociedades Aristrain y Cestamp.
También se privatizó un 40% de la compañía aérea Iberia por un importe total de 181.740 millones de pesetas, que fueron aportados por varios compradores: British Airways, American Airlines, Caja Madrid, BBV, Logista, El Corte Inglés y el Grupo Ahorro Corporación.
Asimismo, la SEPI vendió también e 99,28% de la aeronáutica Casa para integrarse en la multinacional EADS (30.763 millones), la empresa de autobuses Enatcar (26.200), la sociedad de aluminios Inespal (32.385), el 31,5% de Red Eléctrica (56.718), el 66,09% de Indra (69.633), el 2% de Argentaria (32.370 millones), el 3,81% de Gas Natural (37.011) y el 60% de la constructora Auxini (5.950 millones.
Otras empresas pequeñas privatizadas fueron la minera Almagrera, la marítima Elcano, la financiera Infoleasing, el grupo Minería de Potasa y a siderúrgica Productos Tubulares, entre otras.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2001
C