EL GOBIERNO DEL PP HEREDARA UNA DEUDA DE 5,4 BILLONES CONTRAIDA POR LA EMPRESA PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno del PP heredará un endeudamiento en el conjunto de la empresa pública española de 5,4 billones de pesetas, según un estdio realizado por Isabel Argimón, miembro del Servicio de Estudios del Banco de España, publicado por la revista del Colegio de Economistas de Madrid.

En concreto, el informe señala que a finales de 1995, el conjunto de la empresa pública española tenía un endeudamiento vivo de 5,4 billones de pesetas, "de los que 1,3 billones eran de Renfe, 332.000 de Radiotelevisión Española (RTVE), 282.000 millones de Ensidesa, 96.000 de la CSI y 534.000 del grupo de empresas incluidas en la Agencia Industrial del stado (AIE).

La autora del estudio indica que "aunque en algunas empresas públicas no se observan problemas de gestión y su rentabilidad refleja una situación saneada, en cambio, las que se han mencionado constituyen casos que requieren un análisis pormenorizado y detallado de carácter individual".

También señala la falta de coordinación entre los objetivos de reducción del déficit y el aumento del endeudamiento de estas empresas, lo que podría explicarse, prosigue, por la dependencia de cada unade ellas de distintos ministerios que no desean ver limitado su control por una política presupuestaria que emana del Ministerio de Economía.

Esta situación, según se desprende del informe, genera un efecto negativo sobre los objetivos macroeconímicos del país, como el control del gasto y déficit público, y cita el caso de los Presupuestos Generales de 1994 y 1995, en los que se propuso la asunción de deuda de empresas por el Estado que condicionará los gastos por transferencias de capital hasta el añ 2000.

En concreto, detalla el trabajo, el Estado asumió en 1994 deuda del antiguo INI por valor de 212.000 millones de pesetas, y de RTVE por 30.500 millones, mientras que en 1995, la del INI fue de 218.000 millones, la de RTVE de 90.700 y se destinaron 54.400 millones a la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI).

La autora señala que este volumen de deuda condicionará la capacidad del Estado de aprobar transferencias de capital en los próximos quince años, plazo de vencimiento de esta deuda

Detalla que para 1996 los compromisos de pago por vencimiento derivados de los presupuestos del 94 y 95 ascienden a 54.100 millones en 1996, a 41.500 millones en 1997, a 84.500 en 1998, a 120.400 en 1999 y a 70.700 en el 2000.

Además, advierte que los 700.000 millones de pesetas asumidos por la recien creada Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no constituyen toda la deuda viva del INI y que, por lo tanto, en los próximos años pueden ir aflorando nuevas amortizaciones.

Enrealidad, detalla, en el proyecto de presupuestos de 1996 que fue rechazado en el Congreso de los Diputados, se proponía asumir 110.700 millones de deuda de RTVE y 306.300 millones de la AIE, además de plantearse la autorización de deuda adicional por valor de 300.000 millones de Renfe, 75.000 millones de la SEPI y 90.700 de Radiotelevisión Española.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1996
G