Agricultura
El Gobierno pone a la venta de 14 silos en Aragón, Castilla y León y Extremadura

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha puesto en venta 14 silos de la red básica de almacenamiento público, situados en las provincias de Huesca, Zaragoza, Burgos, León, Segovia, Soria, Valladolid y Badajoz.
La convocatoria de estas ventas, publicada en el BOE, se realiza mediante el procedimiento de subasta al alza con presentación de ofertas en sobre cerrado, según informó este viernes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado.
En junio de 2014, el Gobierno acordó la desafectación de los silos de Castilla y León, Aragón y Extremadura, al no considerarse necesarios para el uso público para el que fueron creados, como consecuencia de la progresiva reducción de la intervención de productos agrícolas en el seno de la Unión Europea.
La enajenación de estas unidades de almacenamiento desafectadas permite su utilización para otros fines, con la consiguiente creación de empleo y reactivación de la economía de las zonas rurales en las que se ubican.
Transcurridos 10 años desde que se inició el proceso de enajenación en 2014, el FEGA ha vendido 77 silos y cuenta en estos momentos con 21, de los que 14 salen ahora subasta. El resto no pueden ser enajenados por distintos motivos, por estar cedidos a organizaciones sin ánimo de lucro o por encontrarse en proceso de regularización.
El periodo para la presentación de ofertas comenzó este viernes, 8 de noviembre, y finalizará el 3 de diciembre. Está previsto que el acto de subasta se celebre el próximo 18 de diciembre en el salón de actos del FEGA.
La subasta se regirá por un pliego de condiciones particulares, disponible en la página web del FEGA. Para participar en ella será necesario, entre otros requisitos, constituir una garantía por el 5 % del precio de tasación. Se prevé la celebración de hasta cuatro subastas para cada silo, con un porcentaje de reducción del precio de salida de una subasta a otra.
Los adjudicatarios tendrán la posibilidad de aplazar el pago hasta un máximo de 10 años. El primer pago será de al menos un 10 % del precio de adjudicación.
El anuncio de estas subastas también se publicará en el Boletín Oficial de las correspondientes provincias y en el tablón de anuncios del ayuntamiento de las localidades donde se encuentran los silos, así como en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
JRN/clc