EL GOBIERNO PONE EN MARCHA LA NUEVA FISCALIDAD PARA "PYMES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Cosejo de Ministros aprobó hoy la reforma de los impuestos de la Renta y el IVA para pequeñas y medianas empresas (pymes), entre cuyas novedades figura la creación de un nuevo régimen de tributación, mediante el sistema de Estimación Directa Simplificada para el IRPF, destinada a empresas que facturan menos de 100 millones de pesetas al año.
Rodrigo Rato, vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, declaró tras la reunión del Gabinete que con esta medida, pactada con sus socios parlamentaros nacionalistas, el Gobierno profundiza en la "política de discriminación positiva a favor de las pymes que inició en junio de 1996", cuando llegó al poder el PP.
Rato añadió que el real decreto representa para el partido del Gobierno el cumplimiento al 100% de su programa electoral en lo que la sistema fiscal de las pymes se refiere, y entre sus objetivos está "favorecer la creación de empleo, fomentar la inversión empresarial y dotar a estas pequeñas empresas de capacidad de ahorro", y también mejoar la lucha contra el fraude mediante la gestión más transparente de facturas vinculadas al llamado IVA soportado.
Dentro del nuevo régimen de Estimación Directa Simplificada se incluye la posibilidad de deducir todos los gastos necesarios para realizar la actividad de la empresa, así como la aplicación de tablas simplificadas para la amortización y la posibilidad de realizar amortizaciones aceleradas y una reducción del 5% por provisiones y gastos de difícil justificación.
Además, el real decret en el que se ha introducido esta reforma modifica el sistema de estimación objetiva, por módulos, que será incompatible con la nueva estimación directa y será coordinado con los impuestos de IVA simplificado y el régimen especial agrario, ganadero y de pesca.
La nueva tributación de renta por el sistema de módulos tendrá como novedad la introducción de incentivos a la creación de empleo y puesta en marcha de actividades, además de apoyos fiscales a la inversión y modernización empresarial. También pemitirá más eficiencia en la lucha contra el fraude del IVA.
La nueva estimación objetiva dispondrá en los próximos meses de una desarrollo reglamentario a través de una orden ministerial, y permitirá a los contribuyentes amortizar inversiones mediante una tabla simplificada y rebajar los módulos de tributación cuando el patrono esté sometido a una incapacidad laboral.
En cuanto al IVA, una de las novedades es la posibilidad de deducirse la parte del impuesto que soportan las empresas por terceros de manera que dicha tributación se aproxime más a la realidad, si bien exigirá la conservación de facturas y permitirá una mejor lucha contra el fraude.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1998
G