EL GOBIERNO PODRÍA PARAR GAROÑA "EN CUALQUIER MOMENTO", SI LA CENTRAL INCUMPLE LOS REQUISITOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno podría parar la actividad de la central nuclear de Garoña, autorizada hasta julio de 2013, si en cualquier momento comprueba que el titular de la planta incumple los requisitos impuestos.
Así consta en la orden ministerial por la que se acuerda como fecha de cese definitivo de la explotación de esta central el día 6 de julio de 2013, y se autoriza su explotacion hasta dicha fecha.
La orden deja claro que "esta autorización" de prórroga hasta 2013 "podrá dejarse sin efecto, en cualquier momento, si se comprobase el incumplimiento de los límites y condiciones" impuestos, o si se descubriera "la existencia de inexactitudes en los datos aportados y discrepancias fundamentales con los criterios en que se basa su concesión".
Igualmente, se detendría la operación de Garoña ante "la existencia de factores desfavorables desde el punto de vista de seguridad nuclear y de protección radiológica que no se conozcan en el momento presente".
El titular de la explotación, además, "no podrá realizar modificaciones y propuestas de actuación que impidan o dificulten el cese definitivo de la explotación" en 2013 y deberá planificar el calendario de recargas "teniendo en cuenta la fecha de cese definitivo de la explotación".
RENOVABLES
Por otro lado, la orden ministerial incide en que el exceso de capacidad que hay en el sistema eléctrico español dificulta el desarrollo de las fuentes de energía renovables, es decir, "genera unas condiciones más restrictivas para el acceso preferente de las energías renovables, en un momento crítico para el desarrollo futuro de las mismas".
Especialmente para "aquellas tecnologías que hasta el momento presentan un grado de maduración menor, alguna de las cuales está llamada a desempeñar un papel fundamental en el equilibrio del parque renovable futuro, debido a su aporte a la gestionabilidad y predecibilidad del mismo", añade.
En este sentido, el Ministerio de Industria entiende que "la generación eléctrica de la central de Garoña puede ser sustituida por medidas adicionales de ahorro energético y tecnologías renovables, sin incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero en España".
En el supuesto de plena sustitución por generación procedente de ciclos combinados, los incrementos de emisión de CO2 serían "poco significativos", dado que esta planta nuclearrepresenta un 1,3% de la producción total eléctrica nacional.
La orden destaca que Santa María de Garoña "generará en su desmantelamiento, por tratarse de una central de tipo 'agua en ebullición', más residuos radiactivos que las centrales de tipo 'agua a presión' en funcionamiento en nuestro país".
Por último, incide en la "conveniencia" de compatibilizar las previsiones del Gobierno respecto a la fecha de disponibilidad de un Almacén Temporal Centralizado para el almacenamiento temporal de residuos radiactivos de alta actividad y combustible gastado en nuestro país, para "evacuar el combustible gastado de la central nuclear, como requisito previo para iniciar su desmantelamiento".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2009
R