EL GOBIERNO PLANTEA IGUALAR LOS COSTES ENTRE CONTRATOS TEMPORLES Y FIJOS PARA FRENAR LA TEMPORALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que la reforma laboral de 1997 consiguió frenar el crecimiento de la temporalidad en España, pero que la precariedad todavía está en niveles excesivos, por lo que la medida más adecuada para frenarla es equiparar los costes entre los contratos temporales y fijos.

Aparicio pronunció hoy una conferencia en los cursos de verano de El Escorial bajo el ema "Las políticas reformistas que crean empleo", en la que hizo un recorrido por el mercado laboral español.

El titular de Trabajo se refirió a los dos procesos de diálogo abiertos en relación con su departamento (el Pacto de Toledo y el diálogo social) y reconoció que una de las necesidades urgentes es "buscar modelos de equilibrio y encuentro entre todos para frenar la temporalidad".

Alabó el modelo puesto en marcha en 1997, con un contrato fijo con coste de despido más barato, que ha orignado más de dos millones de contratos indefinidos.

En este sentido, aseguró que es necesario un "segundo empujón" a la lucha contra la precariedad, que pasa por "equilibrar todos los aspectos de un contrato, no sólo la extinción del mismo", aunque no precisó cómo.

La principal diferencia entre contratos fijos y temporales esta precisamente en la indemnización por despido o finalización de contrato, a la que no acceden los temporales.

UGT ha planteado reiteradamente que se penalice a lo contratos temporales con un sistema proporcional al de los fijos, de manera que, a menor duración del contrato, mayor penalización, y viceversa.

Esta "multa" se aplicaría a los contratos que no se refieren a trabajos obligatoriamente de temporada y, según UGT, evitaría el encadenamiento de contratos temporales para puestos de trabajo que son de carácter fijo.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2000
C