EL GOBIERNO PLANTEA EL DEBATE DE LA NACION COMO UNA MUESTRA DE LA AUSENCIA DE CRISPACION
- Michavila: "Hoy el Gobierno no es el que dee subir los peldaños de la Audiencia Nacional"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se plantea el Debate sobre el Estado de la Nación, que se celebrará en el Congreso de los Diputados los días 11 y 12 del presente mes, como un signo de que no existe crispación política.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, presentó esta mañana en el registro de la Cámara Baja la comunicación del Ejecutivo solicitando la celebración del debate y en la misma se señalaque esa sesión será "un exponente más de la normalidad democrática que vive nuestra sociedad".
En posterior rueda de prensa, Michavila explicó que existe un buen clima político porque hay buenos resultados económicos, sólamente empañados por "pequeñas cuestiones en las que algún grupo ha lanzado una voz excesivamente gruesa en defensa de sus posiciones".
En España, añadió, "no hay crispación", la sociedad no está "abrumada por casos de corrupción" y hoy hay cuatro veces más optimistas que pesimisas, justo lo contrario de lo que ocurrió en el anterior Debate sobre el estado de la Nación, el último de la época socialista.
Respecto al hecho de que en la comunicación del Gobierno no haya referencias a la situación de la justicia, Michavila explicó que el Ejecutivo actual ha seguido la "exquisita" tradición en el índice temático.
El secretario de Estado aseguró que el tema sí será objeto de debate en la sesión, pero advirtió que la situación de la justicia es hoy más favorable que hace un añoporque "hoy el Gobierno no es el que debe subir los peldaños de la Audiencia Nacional".
En alusión a la polémica que rodea el nombramiento de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Michavila calificó su designación de "saludable" porque es conveniente que quien ha sido "número dos" de esa fiscalía en los últimos 17 años sea ahora el jefe.
En el texto de la comunicación del Gobierno sobre el Debate del Estado de la Nación se señala como "primera referencia" del mismo el pape de España en la Unión Europea. Además se enumera el acuerdo de pensiones y la reforma laboral, el nuevo sistema de financiación autonómico y otros logros del Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
G