EL GOBIERNO PIDE MODERACION A LOS COMERCIANTES AL CONVERTIR EN EUROS LOS PRECIOS EN PESETAS - Recomienda no redondear siempre al alza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda recomienda a los comerciantes españoles que cuando tengan que convertir los precios actuales de pesetas a euros, con la entrada en vigor de la moneda única, actúen con moderación y no tiendan por sistema a redondearlos al alza.
El Gobierno hace esta recomendación en una "Guía práctica del euro" editada por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y de la Pyme y la Secretaría de Estao de Economía, que pretende facilitar la adaptación al euro por parte de las empresas españolas, especialmente las de menor tamaño.
El 1 de enero de 1999 se conocerá el tipo de cambio pesetas/euro, fijo e irrevocable. Para España será tres cifras enteras y tres decimales. Por ejemplo, 1 euro podría equivaler a 168,220 pesetas.
Los precios de venta en euros se fijarán con un máximo de dos decimales. Dado que al dividir el precio en pesetas por el tipo de cambio lo más probable es que salgan más dedos decimales, el Gobierno recomienda a los comerciantes que cuando el tercer decimal sea igual o superior a 5, redondeen al alza, elevando el segundo decimal en una unidad, mientras que cuando sea inferior, redondeen a la baja, manteniendo el valor del segundo decimal.
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
Economía afirma que esta política de precios es conveniente para mantener la confianza de los consumidores. "La pérdida que puede suponer el redondeo a la baja en ciertos casos se compensará con los redondeosal alza en otros", indica el ministerio.
También recuerda que a partir del 1 de enero de 1999, cuando ya se conozca el cambio definitivo, puede darse en los albaranes o tiques de compra el precio equivalente en euros, además del obligatorio en pesetas.
Si la empresa continúa utilizando la peseta como unidad de cuenta, se ha de aplicar el tipo de conversión a la cifra final a abonar. Cuando la empresa decidiese la opción euro completa prevista en el Plan Nacional de Transición al Euro y utiliza eleuro como unidad de cuenta interna, deberá publicitar sus precios de venta al público también en pesetas.
A partir del 1 de enero del 2002, los precios deberán exponerse en euros. Durante el periodo de convivencia de las dos monedas, Economía considera conveniente exponer los precios también en pesetas, con el fin de facilitar la transición a los consumidores.
INFORMACION
El Gobierno recomienda a todos los comerciantes que se preparen, tanto ellos como sus empleados, para poder informar a los cnsumidores cuando planteen consultas sobre el euro, ya que, advierte Economía, "si esto no lo realiza un comerciante, lo hará otro que disfrutará de una ventaja respecto al resto de los competidores que no se adapten a tiempo".
Por otro lado, los responsables de Economía recuerdan la importancia de realizar con tiempo suficiente los cambios necesarios en los programas informáticos de las cajas registradoras y de adaptar las balanzas electrónicas, de modo que puedan ofrecer el precio en euros a partir el 1 de enero del año 2002.
El objetivo de la "Guía práctica del euro", elaborada en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, es informar a los empresarios y comerciantes sobre qué es el euro, así como sobre sus efectos en cada uno de los sectores.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1998
CAA