EL GOBIERNO PIDE MÁS IMPLICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE LA SOCIEDAD CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco, reclamó hoy "más implicación de la sociedad contra el terrorismo machista y más sensibilización por parte de los medios de comunicación", ante el alto número de mujeres que han muerto este año en España a manos de sus parejas.
Sólo en enero de 2006 perdieron la vida diez mujeres a manos de sus parejas, una cifra récord que no se daba desde el año 1999 y a la que además hay que sumar tres víctimas más de este último fin de semana.
En enero del 2005 se registraron seis muertes de mujeres, frente a las diez registradas este año o las ocho de 2003. La media de fallecimientos de mujeres por violencia de género en el mes de enero se situaba hasta ahora en cinco.
El número de asesinatos de mujeres por parte de sus parejas suele experimentar repuntes al alza en los meses que coinciden con algún periodo vacacional o con un periodo de remoción personal, como es el mes de enero, en el que muchas personas se plantean cambiar de vida, como abandonar al marido maltratador, según diversos estudios realizados por el Instituto de la Mujer.
En referencia al elevado número de víctimas de este año, Orozco declaró a Servimedia que la ley contra la violencia de género no ha fallado, sino que, en su opinión, ha sido un factor de sensibilización fundamental.
"Tenemos que seguir avanzando en sensibilización. Todas las administraciones están trabajando de una forma feroz para combatir este grave problema social", agregó. "Nos falta concienciar a toda la sociedad de que la violencia de género es un problema que nos afecta a todos, porque atenta contra los derechos humanos, contra los valores fundamentales plasmados en nuestra Constitución".
MÁS SENSIBILIZACIÓN
La delegada del Gobierno también pidió a los medios de comunicación que prosigan con su labor de sensibilización "y que no sólo se centren en contar lo que ha pasado preguntando al vecino del quinto, que puede inducir a confusión. Más sensibilización y menos descripción", indicó.
"Los medios de comunicación tomaron una parte activa ante el fenómeno del terrorismo y creo que ahora deben de volver a hacerlo ante las muertes de las mujeres", pidió la delegada del Gobierno.
Orozco explicó que en 18 consejos de ministros del pasado año se ha implementado la ley contra la violencia de género, "con independencia de todos los ámbitos de actuación de parte de las distintas administraciones que no suponen paso por el consejo de ministros".
"Vamos a seguir luchando contra esta lacra, pero no seremos eficaces si no logramos concienciar a la sociedad de que esto es un grave problema que nos afecta a todos", añadió. "Es un largo camino, porque nos estamos enfrentando a una revolución cultural que implica una remoción interna".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
M