EL GOBIERNO PERMITIRÁ A LAS COMUNIDADES INCURRIR EN DÉFICIT EN 2009 POR EL MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, anunció hoy que las comunidades autónomas podrán incurrir en déficit en 2009 debido al menor crecimiento previsto para la economía española.
En rueda de prensa durante el transcurso del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Ocaña recordó que la ley de estabilidad presupuestaria establece que las comunidades podrán tener déficit si la economía crece por debajo del 2%, "y estamos en ese nivel".
Ocaña recordó que próximamente el Gobierno realizará una nueva revisión del cuadro macroeconómico en el que fijará el nuevo objetivo de crecimiento económico que estará en el 2% o ligeramente por debajo.
En este sentido, apuntó que la legislación permite un límite máximo de déficit del 1% para las comunidades, "pero no queremos decir que haya que incurrir en esos máximos", aunque "legalmente pueden incurrir".
"La situación actual demanda austeridad", afirmó Ocaña quien reiteró que la propuesta a las comunidades para que puedan tener déficit se debe al menor crecimiento económico.
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos puntualizó que la idea es "adaptar el objetivo de estabilidad a la situación económica".
Por ello, Ocaña aseguró que se pretende dar "flexibilidad" a las comunidades autónomas para que puedan gestionar sus cuentas incurriendo "en un déficit acorde con lo que señala la ley".
FINANCIACIÓN
Respecto a las negociaciones sobre el nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas, Ocaña indicó que se ha presentado un documento de bases y, aunque la opinión de las comunidades es "dispar", observamos un punto "positivo" que es el "deseo de seguir trabajando y avanzando en la reforma".
"A estas alturas de la reforma es prematuro hablar de consensos", matizó Ocaña, tras resaltar que si el modelo estuviera definido "no estaríamos hablando de una propuesta de bases".
Pero en su opinión, es "razonable" que las comunidades autónomas pidan más detalles sobre el sistema. "El plan es seguir trabajando" y "si hay un consenso amplio" estaría listo para entrar en vigor en enero de 2009.
"Hemos puesto un documento sobre la mesa y hemos mantenido nuestra disposición a hablar bilateralmente con las comunidades autónomas" dijo Ocaña, tras recordar que el próximo lunes se celebrará la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat de Cataluña, donde se podrá hablar también de esta cuestión.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2008
L