EL GOBIERNO PERDONARIA LA DEUDA DE FESA-ENFERSA SI ERCROS GARANTIA 25.000 MILLONES DE PESETAS PARA EL FONDO DE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno condiciona el perdón de la deuda de Fesa-Enfersa a que la empresa garantice la provisión de 25.000 millones de pesetas para cubrir el fondo de pensiones de la división de fertilizantes de Ercros, grupo químico controlado por Torras-KIO, y limite los complementos para los beneficiarios con cuantías más elevadas.

Así lo confirmaron hoy a Servimedia fuentes próximas a las negociaciones, que indicaron l posibilidad de que el juez que entiende de la suspensión de pagos de Fesa-Enfersa se pronuncie en las próximas horas sobre la cuestión, y decida prolongar un mes el plazo fijado para cerrar la renegociación de la deuda de la empresa, que expiró el día 31 de marzo.

Las condiciones impuestas por la Administración (Hacienda y Seguridad Social, principalmente), la mayor acreedora del grupo de fertilizantes, exigen que el accionista de Fesa-Enfersa, Ercros, asegure la dotación de los 25.000 millones de peetas que requiere el fondo de pensiones de la compañía en suspensión de pagos, y límite el cobro de prestaciones complementarias para los perceptores de las pensiones más altas.

Esta posición del Estado, añadieron las mismas fuentes, supone que unos 500, de los cerca de 6.000 beneficiarios del plan, dejen de percibir los complementos de pensión que excedan del tope anual fijado por la Seguridad Social, en torno a los 3 millones de pesetas, lo que representa un ahorro de dotaciones de unos 7.000 millons de pesetas.

La decisión de los acreedores estatales fue trasladada al juez el pasado día 30 de marzo, y fuentes de la propia Administración consultadas por Servimedia aseguran que la medida propuesta para resolver la deuda de Fesa es inamovible y podría repetirse en la resolución del convenio de acreedores de Ercros S.A.

En ese supuesto, el efecto de las condiciones impuestas por la Administración sería aún mayor, ya que el porcentaje de altos directivos y responsables de Ercros S.A. en su plande pensiones, que exige una dotación de unos 8.000 millones de pesetas, es aún mayor que en el caso de Fesa-Enfersa.

Las fuentes consultadas aseguran que con esta medida, el Gobierno ha decidido "poner las cosas en su sitio" y obligar a KIO a garantizar aportaciones dinerarias suficientes para cubrir las prestaciones de los trabajadores, que en buena parte se verán afectados por el ajuste de plantilla que exige el saneamiento industrial y financiero del grupo de fertilizantes.

El convenio de acredores propuesto por Ercros y que el Estado aprueba a cambio de las citadas condiciones, supone el perdón de buena parte de la deuda contraída por Fesa-Enfersa con organísmos públicos y entidades financieras e indutriales, pero rebaja en 7.000 millones el dinero que la Seguridad Social debía pagar a los beneficiarios del fondo, justo la misma cantidad que la empresa debía a la Administración por fondos reembolsables.

Según la documentación remitida por la dirección de Fesa-Enfersa al juez con motivo dela suspensión de pagos, el "holding" de fertilizantes mantiene una deuda de 114.000 millones de pesetas, con un activo de 156.000 millones y unos fondos propios de 22.000. La propuesta de la empresa recoge el perdón de hasta el 99 por cien del exigible, en algunos casos.

Parte de esa deuda, según Fesa, son los 4.000 millones que la empresa recibió del Estado en forma de subvenciones reembolsables, aunque la Administración asegura que ese dinero asciende a 7.000 millones.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1993
G