EL GOBIERNO PERDONA EL 92% DE LA DEUDA EXTERNA A MOZAMBIQUE
- Firmado un convenio entre la Secretaría de Estado de Comercio e Intermón para desarrollar planes de educación en el país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, Elena Pisonero, y el director general de Intermón, Ignacio Carreras, firmaron hoy un preacuerdo por el que el Gobierno condona el 92% de la deuda externa de Mozambique, mientras que el 8% restante es comprada" por la ONG para reinvertirlo, en colaboración con el Ejecutivo mozambiqueño, en planes de educación.
En esta operación, que es pionera en España, el Gobierno condona el 92% de los 17 millones de dólares de la deuda externa de Mozambique, e Intermón se hará cargo del 8% restante, unos 200 millones de pesetas.
La iniciativa creará un fondo en moneda local (meticais), a través del Ejecutivo de Mozambique, para realizar un programa educativo destinado a la escolarización de los niños y niña de la provincia de Niassa, al noroeste del país africano.
Tras la firma del acuerdo, Pisonero afirmó que esta iniciativa es un "buena oportunidad para iniciar una línea de trabajo que permitirá aprender y mejorar los mecanismos para tener un planteamiento integral de cooperación al desarrollo".
TRANSPARENCIA
Asimismo, señaló que la operación supone un avance en una política de condonación de deuda vinculada a una ONG y añadió que Intermón contará con el apoyo del Gobierno para que garantice el"mayor control y transparencia" en la gestión de estos recursos.
Por su parte, Ignacio Carreras, que ya adelantó el pasado 7 de octubre las negociaciones con el Ministerio de Economía y Hacienda para el perdón de esta deuda, aseguró que las deudas externas de los países pobres "es un lastre para el desarrollo".
En este sentido, citó el ejemplo de Nicaragua, país afectado por el huracán "Mitch", donde el servicio de la deuda representa 2,5 veces el presupuesto conjunto de los gastos anuales en Sald y Educación del país centroamericano.
Carreras apuntó que el proyecto permitirá la "máxima escolarización" en la provincia de Niassa, una de las más pobres del país africano, basada en la reconstrucción de escuelas y formación de personal educativo, además de fomentar un programa de educación de adultos por radio.
Intermón conseguirá los 200 millones de pesetas necesarios para comprar la deuda externa de Mozambique a través de donaciones privadas y públicas.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1998
M