GOBIERNO Y PATRONAL QUIEREN REFORMAR EL CONTRATO INDEFINIDO A TIEMPO PARCIAL
-Fue pactado en la anterior legislatura por el Gobierno y los sindicatos, sin la aquiescencia de la patronal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y la patronal consideran necesaria una nueva regulación del contrato indefinido a tiempo parcial y liberalizar más los sistemas retributivos de los trabajadores, para que vayan más ligados a la productividad.
Esta es una de las conclusiones del encuentro que hoy mantuveron el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el máximo responsable de la CEOE, José María Cuevas, quienes decidieron, además, aparcar de momento el debate sobre un eventual abaratamiento del despido.
Cuevas aseguró que el diálogo social se iniciará "en cuanto dispongan los sindicatos", con la pretensión de revisar los "buenos" acuerdos de 1997 y otros posteriores, con tres prioridades fundamentales: impulsar la flexibilidad laboral (horarios, retribuciones y tiempo parcial), reducir los costesno salariales (rebaja de cuotas y posible reducción del coste de despido) y apostar por la formación profesional y contínua.
En cuanto a la flexibilidad en la contratación, Cuevas aseguró que los empresarios son favorables a una revisión del contrato a tiempo parcial (en cuyo diseño no participaron), sobre todo para mejorar el empleo de jóvenes y mujeres.
Cuevas recordó que en la UE la medida de contratación indefinida parcial está en el 17% de los contratos fijos, mientras que en España apenas rpresentan el 8%. "Se trata de convertir temporalidad en tiempo parcial", dijo Cuevas.
En cuanto a la flexibilidad en los horarios, el máximo representante de los empresarios se refirió a la reducción de la jornada, de la que dijo que es un tema sobradamente conocido por los empresarios que saben que la tendencia es una reducción -"lo que no les asusta"-, pero que se niegan a que esta regulación se haga "vía BOE".
En cuanto a los costes laborales, si bien Cuevas aseguró que la rebaja del coste deldespido no es la prioridad de los empresarios, si apeló a equiparar este coste al de la media de la UE.
También abogó por una rebaja generalizada de las cotizaciones de los empresarios a la Seguridad Social y aseguró que con la rebaja selectiva de cotización en los contratos indefinidos fijados en la reforma de 1997 "se ha demostrado que ésta es una forma eficaz de crear empleo".
URGENCIA DEL GOBIERNO
Por su parte, el portavoz del Gobierno, Josep Piqué mostró reiteradamente durante su comparececia tras la reunión Aznar-Cuevas la "urgencia" del Gobierno por abrir el diálogo social "si es la semana que viene, mejor que la siguiente" con el objetivo de lograr el pleno empleo en los próximos años y con un empleo más estable.
En este sentido, coincidió con Cuevas en que no es una prioridad del Ejecutivo recortar el coste por despido, pero sí insistir en la flexibilidad del mercado laboral sin "constreñimientos" en lo relativo a jornadas y retribuciones.
Consideró como "imprescindible" una rforma del contrato indefinido a tiempo parcial, a pesar de que la regulación actual fue pactada en la pasada legislatura entre el Gobierno y los sindicatos, sin la aquiescencia de la patronal.
Piqué insistió en que los mejores acuerdos deben seguir brotando del diálogo social y, entre ellos, el Gobierno confía en que se logre impulsar un nuevo modelo de retribuciones salariales más variables, en función de la productividad.
"En estos momentos, el problema no es abaratar el despido, sino impulsar a flexibilidad laboral y la formación, sobre todo en nuevas tecnologías", concluyó Piqué.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2000
C