EL GOBIERNO PACTARA CON EL PP UN REAJUSTE PRESUPUESTARIO DE 100.000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno pactará con el Partido Popular un reajuste presupuestario de 100.000 millones de pesetas, que pasará por reducir el gasto en algunos departamentos y reasignar esas cantidades al Ministerio de Sanidad.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, propondrá esta fómular al portavoz económico del PP, Cristóal Montoro, esta semana (previsiblemente mañana martes o esta tarde después de asistir a la Comisión Delegada). En este encuentro ambos intentarn pactar qué ministerios realizarán el recorte de su presupuesto en beneficio del Ministerio de Sanidad.

Solbes explicó que estos 100.000 millones de pesetas permanecenerán en la reserva a lo largo del año y serán utilizados por Sanidad cuando éste lo precise. El departamento que dirige Angeles Amador fué el que salió más perjudicado al rechazarse los Presupuestos del 96 y prorrogarse los del año anterior, ya que necesitaba un incremento de sus cuentas respecto a las del año anterior.

El titular e Economía explicó que dicho reajuste "es sólo una revisión de los gastos adicionales de los ministerios (el de Sanidad) y las medidas compensadoras para hacer frente a ese gasto" (el recorte a los distintos departamentos, posiblemente Cultura, Defensa y Obras Públicas).

Para Solbes la reunión con Montoro es sólo informativa ya que "esos gastos se pueden hacer o no, es una decisión que no podemos adoptar unilateralemtne". Para el Gobierno es necesario contrastar dichos ajustes con el partido más votad en las elecciones generales, el PP, con el objetivo de continuar la política de recorte del déficit público, en el caso de que los populares logren formar Gobierno.

LA MALA FE O IGNORANCIA DE RATO

El titular de Economía se refirió también a las críticas realizadas por el vicesecretario del PP, Rodrigo Rato, quien aseguró que el déficit público es mayor que el que anuncia el Gobierno, por lo que el posible Gobierno popular realizará una auditoría de las cuentas del Estado.

Para el titular de Ecnomía, "Rato confundió, no sé si por ignorancia o mala fe, dos conceptos diferentes: Uno es el déficit público y otro es el máximo de obligaciones reconocidas".

En este sentido explicó que el Gobierno está planteando no superar el máximo de las obligaciones reconocidas, que nada tiene que ver con la evolución del déficit "que va francamente bien"

Solbes aseguró que la mejor auditoría es la que realiza la Intervención General del Estado que por ley tiene la obligación de contabilizar sus cuentas. Sin embargo, el titular de Economía señaló que la actual situación política no está frenando las inversiones extranjeras ni perjudicando a la economía.

Por último confirmó las previsiones del Gobierno sobre el crecimiento del PIB del 2,8% para finales de 1996: "Yo no creo en una desaceleración tan fuerte como la que algunos están hablando. Yo sigo pensando que si el segundo semestre se comporta como esperamos el crecimiento estará más próximo al 3% que a cualquier otra cifra".

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1996
J