EL GOBIERNO OFRECERA A LAS CCAA LA MÁXIMA CAPACIDAD POSIBLE DE PONER Y GESTIONAR IMPUESTOS
- Avanza que se destinarán complementos para solucionar el déficit sanitario pero luego las CCAA tendrán que resolverlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, apostó hoy por un modelo de financiación en el que las comunidades autónomas tengan "la mayoría de edad política" para tomar el máximo de decisiones posibles en materia impositiva, es decir, que la mayoría de los impuestos sean propios de administraciones regionales y sean pocos los compartidos con el Estado.
En un desayuno con medios de comunicación celebrado en el Senado, Sevilla se mostró convencido de que la reforma del sistema de financiación pasa por el hecho de que "cada Administración tome sus propias decisiones sin afectar a otras".
Según dijo, no es partidario de revisar el sistema cada cinco años y sí de un modelo "estable" de financiación aunque, puntualmente, se haga una revisión de cómo funciona.
Para argumentar su negativa a que el modelo de financiación se revise cada cinco años, Sevilla dijo que el sistema que se acuerde no puede ser "permanentemente" cuestionado y, señaló, que no es bueno que "se afilen los cuchillos" cada cinco años para afrontar "un gran debate de cómo se reparte el pastel".
Para Sevilla, el sistema de financiación debe sostenerse en "más responsabilidad y menos corresponsabilidad" de las Administraciones.
Sobre la financiación sanitaria, explicó que el Gobierno llevará una propuesta completa a la Conferencia de Presidentes y que prevé algún complemento para este capítulo.
No obstante, insistió en que los Gobiernos regionales deben tener autonomía y suficiencia para que, con los impuestos que ellos gestionan, resolver en parte el déficit y citó las cinco comunidades con más déficit sanitario, que son Madrid, Baleares, Cataluña, Valencia y Canarias.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2005
S