EL GOBIERNO OFRECE A LAS AUTONOMIAS 110.000 MILLONES ADICIONALES PARA INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, propuso hoy a los consejeros de Economía de las comunidades autónomas una ampliación de las transferencias para inversión nueva de 110.000 millones de pesetas.
La propuesta, calificada de "insuficiente" por los consejeros, fue realizada hoy en la quinta reunión elebrada para pactar un nuevo sistema de financiación autonómica que entre en vigor en 1992.
Según explicó Zabalza al término de la reunión, estos 110.000 millones de pesetas adicionales son una cantidad "razonable y muy alta", por lo que no podrán ser asumidos totalmente el próximo año, sino que se darán gradualmente en varios años.
Señaló que todavía no han establecido cómo se repartirá ese dinero entre todas las regiones, así como las variables que se tendrán en cuenta para ello. Estos aspecto se intentarán negociar antes de que finalice el año.
Zabalza y los consejeros autonómicos volverán a reunirse el día 17, mientras que el día 23 lo hará el pleno del Consejo de Política Fiscal y Fianciera, en el que estará presente el ministro de Economía, Carlos Solchaga.
Dado lo avanzado del año y la dificultad para llegar a acuerdos en algunas materias, Zabalza y los consejeros decidieron excluir del pacto la corresponsabilidad fiscal, la financiación de la sanidad y los servicios mínimos, aspctos que se negociarán a lo largo de 1992.
La posible representación de las comunidades autónomas en la Agencia Estatal Tributaria se negociará dentro de la corresponsabilidad fiscal.
Según Zabalza, todavía no se puede hablar de acuerdo o de desacuerdo en los distintos puntos, ya que hay que elaborar una propuesta global de pacto.
El secretario de Estado señaló que hay bastante acercamiento en lo relativo a coordinación presupuestaria, autonomía de gestión de las comunidades autónomas y autoizaciones de endeudamiento.
Sobre este último punto, explicó que han alcanzado un acuerdo sobre la política presupuestaria de las comunidades, en virtud del cual se aceptará automáticamente el endeudamiento que propongan las autonomías si se ajusta al escenario presupuestario elaborado por el Gobierno central.
"Creo que estamos en condiciones de alcanzar un acuerdo antes de fin de año", indicó Antonio Zabalza, "pero no pasa nada si no se logra. Seguiremos negociando en 1992 (...) Espero que para a reunión del día 23 haya una configuración global del pacto bastante cerrada".
Por su parte, los consejeros de Economía calificaron de "insuficiente" la propuesta de ampliación de la financiación para nueva inversión y expresaron su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de fin de año.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
N