EL GOBIERNO NO SUBIRA LOS COMBUSTIBLES PARA FINANCIAR LA SANIDAD
- Solbes descarta "en estos momentos" aumentar el gravamen de los carburantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no prevé "por ahora" una subida de los impuestos sobre los combustibles y no utilizará esta opción para financiar el déficit sanitario de las comunidades autónomas, según avanzó hoy el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y confirmaron fuentes de su departamento.
"No está previsto en estos momentos una subida de la fiscalidad de los combustibles", dijo Solbes, tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), antes de considerar que ésta no es la solución para "el problema" de la financiación sanitaria.
En este sentido, el ministro de Economía aseguró que las comunidades autónomas ya tienen un primer borrador sobre el sistema para salir del déficit sanitario y, en fechas cercanas, se presentará el definivo, que será estudiado por la Conferencia de Presidentes.
Solbes reiteró que la decisión definitiva sobre el modelo todavía no está tomada pero reiteró la intención del Gobierno de "coadyuvar" a solucionar el déficit sanitario, si bien reconoció que "no es fácil".
Fuentes del PP reconocieron a Servimedia que parece que la Administración central cuenta con una partida económica sobre la que podría negociarse la solución al problema del elevado déficit sanitario actual para, después, que cada comunidad se apoye en el nuevo modelo de financiación que se está debatiendo. No obstante, no pudieron facilitar más detalles.
ESTABILIDAD
Por otra parte, el CPFF aprobó el reparto individualizado del objetivo de estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas durante el trienio 2006-2008, en el que sólo las comunidades de Cataluña, Baleares, Valencia y Galicia presentan déficit que resolverán antes de 2008.
Además, el Consejo debatió la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria impulsada por el Gobierno y que permite a las comunidades endeudarse en función del ciclo económico. Con crecimientos menores al 2%, se podrían endeudar hasta un 1%, más otro 0,5% para inversiones denominadas como "productivas".
Solbes defendió que se trata de un modelo más eficaz que el anterior, impuesto por el PP, y que, además, es un "claro avance" en el desarrollo de las comunidades autónomas.
Sin embargo, las comunidades gobernadas por el PP mostraron su desacuerdo con el nuevo sistema, al considerarlo "muy complicado" y más favorable a la administración central que a las autonómicas.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno valenciano (elegido hoy vicepresidente del CPFF para el próximo año), Gerardo Camps, dijo a Servimedia que "es un modelo muy complejo" en la forma de aplicación y lo atribuyó a las "presiones" que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero tiene que sufrir de sus socios de Esquerra Republicana de Catalunya.
Aunque no lo afirmaron con rotundidad, el PP se opondrá en el Congreso de los Diputados a esta nueva normativa, al considerar que supone "descafeinar" la estabilidad fijada por los gobiernos de José María Aznar.
Finalmente, sobre el nuevo modelo de financiación autómica, los populares aseguraron que no harán declaraciones sobre "filtraciones" a los medios de comunicación, si bien advirtieron a Solbes que no les parece bien que se empiece la negociación con "coacciones", en el sentido de dejar fuera a las comunidades que no respalden el nuevo sistema del Ejecutivo.
En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta tarde todas las comunidades autónomas, incluidas las socialistas, se quejaron de las "filtraciones interesadas" de algunos modelos de financiación autonómica y reprocharon a Solbes que hayan podido salir del Gobierno central.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2005
C