EL GOBIERNO NO REDUCIRA LA DESGRAVACION POR COMPRA DE VIVIENDA Y ESTUDIA LA DE ALQUILERES, SEGUN EDUARDO ABRIL

SANTANDER
SERVIMEDIA

Eduardo Abril, director general de Tributos, aseguró hoy en Santander que el Ministerio de Economíay Hacienda no modificará la limitación en la desgravación por compra de vivienda, medida solicitada desde el Ministerio de Obras Públicas por considerar que la actual regulación iba en contra de la progresividad de los impuestos.

La propuesta elaborada por la secretaria de Estado par la Vivienda y Medio Ambiente, Cristina Narbona, y apoyada por el ministro José Borrell, pretendía "graduar" la desgravación por compra de vivienda, manteniendo el actual porcentaje el 15 por ciento para las rentas inferioes a 3,5 millones, mientras que las superiores sólo podrían desgravar el 10 por ciento.

Para la gente del ministro Borrell esa rebaja en la desgravación por compra de vivienda debía compensarse con desgravaciones para quienes opten por el alquiler.

Abril fue contundente al señalar hoy, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, que su departamento no se plantea una modificación del régimen correspondiente a la compra de vivienda, concepto por el cual, durante el año 1992los contribuyentes desgravaron 170.000 millones de pesetas.

Sin embargo, el director general de Tributos explicó que se están estudiando las posibilidades de aplicación que tiene la propuesta realizada para modificar la desgravación en el capítulo de los alquileres.

Estas medidas solicitan un aumento del límite de la renta de los inquilinos de tres millones a 3,5 millones en el caso de declaraciones individuales, y de cuatro a cinco millones para las declaraciones conjuntas, aplicando un tipo dedcible del 15 por ciento (ahora el 10 por ciento) con un máximo que aumenta de las 75.000 a las 150.000 pesetas.

Para los propietarios de viviendas, que ahora no tienen ningún beneficio, la propuesta contempla que en los casos de viviendas protegidas el titular de la misma podrá deducir hasta un 15 por ciento de las percepciones; cuando la vivienda esté en régimen protegido especial esta deducción se incrementará hasta el 20 por ciento; mientras que en el caso de de vivienda libre el porcentaje será de 10 por ciento.

Sobre la sustitución de las cotizaciones a la Seguridad Social por impuestos indirectos, Eduardo Abril señaló que descartada definitivamente la posibilidad de incidir sobre el consumo de energía eléctrica "están abiertas las opciones sobre la imposición sobre hidrocarburos y otros productos sometidos a impuestos especiales y la opción Iva".

Después de mantener la pretensión de su departamento de que la tarifa del Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en un 3,5 po ciento para 1995, el director general de Tributos afirmó que se va a deflactar también la tabla de retenciones antes de finalizar el año.

Abril explicó que de continuar el ritmo recaudatorio en 1995 en la misma línea que en 1994 "habría que plantearse tener en cuenta las previsiones de las disposición adicional de la Ley de Renta y actuar sobre los tipos marginales".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
C