Venezuela

El Gobierno no reconoce la victoria de la oposición en Venezuela porque no haría “avanzar la voluntad democrática”

- Albares no descarta que se impongan más sanciones a Venezuela

- Señala que el expresidente Zapatero acudió a Venezuela "en nombre propio" para hacer de observador

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que el Gobierno no reconoce la victoria de la oposición en Venezuela porque no haría “avanzar la voluntad democrática” y justificó su posición con el argumento de que “no se trata de hacer unas declaraciones contundentes, sino de movimientos eficaces” para que haya una “solución negociada”.

En una entrevista en la cadena SER recogida por Servimedia, explicó que en 2019 el Gobierno de España realizó un reconocimiento con Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela “y eso no hizo avanzar la voluntad democrática”.

Para Albares, “no se trata de hacer declaraciones contundentes, sino movimientos eficaces” y advirtió de que “tampoco vamos a reconocer un resultado electoral que no fue verificado”, en relación a la victoria de Nicolás Maduro.

Según el ministro, el Gobierno de España “tiene una posición muy clara desde el mismo 29 de julio”, cuando se celebraron los comicios en Venezuela, y “no vamos a reconocer ningún resultado electoral si no se exhiben las actas de todas las mesas electorales y no se verifican”.

“Es lo que dicta la legislación venezolana y cómo funcionan todas las democracias”, insistió y añadió que España hizo una declaración conjunta con la Unión Europea porque “es una situación preocupante y pedimos que se mantenga la libertad de expresión y de manifestación pacífica de todos los lideres de la oposición”.

Como ya contó el pasado 13 de agosto en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, Albares señaló que el Gobierno se mantiene en contacto con el Ejecutivo venezolano y también con los líderes de la oposición “y así vamos a seguir para tender puentes”.

El ministro criticó la “irresponsabilidad” que suponen “los ataques” del Partido Popular cuando asegura que el Gobierno permanece en silencio frente a este asunto y señaló que “fuimos el primer país europeo y uno de los primeros del mundo en exigir las actas”.

“España no actúa atolondradamente y de manera irresponsable porque queremos que la solución a este momento de enquistamiento venga de un diálogo y negociación entre venezolanos, de forma pacífica, porque es un país hermano y la propia oposición así me lo transmite”, explicó.

El ministro tampoco descartó que se impongan más sanciones a Venezuela. “No descarto nada, pero no nos moveremos de nuestro objetivo que es buscar una solución pacífica y negociada entre venezolanos, que no sea violenta e impuesta desde el exterior”, zanjó.

EL PAPEL DE ZAPATERO

Sobre el papel del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como mediador internacional de las elecciones en Venezuela, Albares respondió que “lo hace en nombre propio”, descartando que esta intervención la realice en nombre del Gobierno de España.

“Lo hace en nombre propio, como expresidente del Gobierno de España y ha estado invitado por la comisión electoral venezolana como observador”, explicó Albares. Para el ministro, “lo más importante es que recibe el aprecio del Gobierno de Venezuela como de la oposición”.

Asimismo, añadió que tuvo un papel importante en la liberación de muchos presos políticos durante el mandato de Mariano Rajoy y éste “se lo agradeció con respeto” poniendo como ejemplo al exlíder de la oposición Leopoldo López, quien llegó a España “con el mismo estatus que 120.000 venezolanos que han venido durante el Gobierno de Sánchez”.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2024
NVR/pai