EL GOBIERNO NO REBAJARA LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN 1995 NI ENDURECERA EL ACCESO A ELLAS, SEGUN ELORDI (INEM)

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Inem, Alberto Elordi, ha declarado a Servimedia que el Gobierno no rebajará las prestaciones por desempleo en 1995, ni endurecerá las condiciones y requisitos de los parados para acceder al cobrode estas prestaciones.

En declaraciones realizadas a esta agencia, Elordi indicó que "en 1994, desde el punto de vista del gasto en protección por desempleo, hemos logrado dar viabilidad financiera al sistema de protección por desempleo".

Elordi explicó que, mientras en 1993 el déficit del Inem ascendió a 460.000 millones de pesetas, debido sobre todo al aumento de los perceptores de prestaciones, el déficit de 1994 se situará en torno a los 40.000 millones de pesetas.

Según Elordi, esta disinución del déficit del Inem no se debe al aumento del presupuesto del instituto en 1994, que, a su juicio, ha sido "moderado". Recordó que el presupuesto para protección por desempleo de este año es de 2,012 billones de pesetas, un 2 por ciento más que en 1993.

Elordi explicó que la reducción del déficit es consecuencia de la mejora de la gestión y del control del fraude del Inem, de "una cierta mejora" del mercado de trabajo y de las medidas en materia de desempleo introducidas en la Ley de Acompañaiento de los Presupuestos del Estado de 1994.

El responsable del Inem aseguró que "en 1994 ya podemos decir que la viabilidad financiera del sistema de protección por desempleo está asegurada", lo que, según Elordi, significa que no se reducirán las prestaciones por desempleo.

"Si la viabilidad está asegurada, el objetivo inmediato y de futuro debe ser, desde mi punto de vista, mantener el grado de protección que tenemos por desempleo, fundamentalmente crear empleo, para que el gasto en desempleodisminuya, y como tercera cuestión aumentar los fondos destinados a las políticas activas", destacó.

POLITICAS ACTIVAS

Añadió que "en la medida en que seamos capaces de ir disminuyendo los fondos que tengamos que destinar solidariamente todos los españoles a la protección por desempleo, porque se crea empleo, nosotros tendremos que ir incrementando, como hemos hecho este año, las políticas activas".

Explicó que estas políticas activas deben destinarse sobre todo a los trabajadores que tienen má dificultades para encontrar un puesto de trabajo o mantener su empleo, porque "el libre juego de la oferta y la demanda en el libre mercado siempre tiende a expulsar a los más desfavorecidos".

Estos colectivos más desfavorecidos son, según Elordi, los trabajadores que están situados en zonas industriales en declive y en zonas rurales, los jóvenes, las mujeres, los parados de larga duración y los parados mayores de 45 años.

El director general de Inem concluyó que el objetivo fundamental de su deartamento es atender y buscar empleo a estos colectivos.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1994
NLV