EL GOBIERNO NO PREVE RECORTAR LAS PRESTACIONES SANITARIAS, SEGUN ROMAY

-La oposición dua sobre la intención de Sanidad respecto a la Ley de Modernización y Consolidación del Sistema Nacional de Salud

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, negó hoy rotundamente en el Congreso de los Diputados que el Gobierno tenga intención de recortar alguna de las prestaciones que ofrece la Sanidad pública.

Según publica hoy un diario madrileño, los responsables del Ministerio de Sanidad están preparando un proyecto de ley que, en caso de aprobase durante la próxima legislatura, obligará a los ciudadanos a pagar de su bolsillo varias terapias y servicios sanitarios que hoy son gratuitos, como prótesis articulares, quimioterapia en caso de cáncer de pulmón o tratamiento con Interferón en caso de hepatitis C.

El ministro explicó que la Ley de modernización y consolidación del Sistema Sanitario, que prepara su departamento, "tratará de conseguir una mayor eficacia del sistema sanitario, en ningún momento significará un recorte".

A juicio dl ministro, otra cosa muy distinta al recote de servicios es la supresión de técnicas que han dejado de ser eficaces "y ,siempre si los médicos nos lo dicen".

SORPRESA DE LA OPOSICION

La diputada socialista Angeles Amador mostró su sorpresa ante esta noticia, aunque se congratuló por el desmentido de Romay, ya que, dijo, estaba preocupada por la aprobación "de determinados procedimientos y medidas que no sabemos dónde iban a desembocar, y nos temiamos lo peor".

Por su parte, la portavoz de IU e la Comisión de Sanidad, Angeles Maestro, recordó que parte de las medidas desmentidas hoy están parcialmente recogidas en las conclusiones de la subcomisión del Congreso para la consolidación del Sistema Nacional de Salud y dijo que en foros profesionales protavoces del PP "ya hablan de financiación selectiva de prestaciones".

El portavoz popular de Sanidad César Villalón ratificó lo declarado por Romay e insistió en que su formación política en ningún momento se ha planteado dejar fuera de la cobertra pública ninguno de los servicios que ahora se prestan.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1999
EBJ