EL GOBIERNO NO PREVÉ NINGUNA MODIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, expresó hoy su satisfacción por el fallo del Tribunal Supremo y aseguró que no prevé a día de hoy impulsar ninguna modificación de las normas que regulan la asignatura Educación para la Ciudadanía.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Fernández de la Vega subrayó que aún no se conoce la sentencia pero, lo relevante del fallo es que rechaza la objeción de conciencia y confirma por tanto la obligatoriedad de la asignatura, unificando el criterio y despejando las dudas al respecto.
Ante la próxima visita a España del secretario de Estado del Vaticano, aseguró que no existe en el Gobierno una especial preocupación por el fallo del Supremo y que ese asunto puede ser abordado en las reuniones como cualquier otro de interés para ambas partes.
La vicepresidenta subrayó que el Gobierno ha estado siempre convencido de que educar a los alumnos en valores democráticos, capacitarlos como ciudadanos plenos, conscientes de sus derechos y responsabilidades, no era sólo "bueno" sino, además, "necesario", tanto individualmente como para el conjunto de la sociedad, porque ese es el sustento de una democracia sólida y madura.
"Aprender a vivir en democracia no puede ser opcional", dijo la vicepresidenta, y enseñar esos valores "no pertenece a nadie", ni a ninguna ideología, ni a ningún partido, doctrina o Gobierno.
La vicepresidenta reconoció la satisfacción del Ejecutivo por el fallo pero añadió que la victoria es "de la razón y de la sociedad democrática", y de todos los que creen en una "convivencia en libertad, tolerancia y valores democráticos".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2009
R