EL GOBIERNO NO PRETENDE SUSTITUIR A MARRUECOS POR ARGELIA EN LAS RELACIONES CON EL MAGREB

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, negó hoy que el tratado de amistad y buena vecindad firmado hoy con el presidente de Argelia, Abdlaziz Bouteflika, pretenda sustituir las relaciones que España mantenía prioritariamente hasta hace un año con Marruecos y que no pasan actualmente pr su mejor momento.

Aznar, que compareció en rueda de prensa junto a Bouteflika en el Palacio de La Moncloa, manifestó el interés del Gobierno español por mantener unas buenas relaciones con todos los países del Magreb, una de las razones que le ha llevado a firmar este acuerdo con Argelia, igual que se había hecho actualmente con Marruecos y con Túnez.

"Buscamos el máximo nivel de relación entre España y Argelia y buscamos la máxima estabilidad por otra parte en el Magreb. Eso lo hacemos bilaterlmente, lo hacemos a través del acuerdo de la asociación europea con Argelia y otros países, a través del diálogo Mediterráneo y tantas y tantas cosas. Pero con eso no se trata de sustituir a nadie ni decir nada", dijo.

Aznar evitó referirse a la crisis diplomática que atraviesan los gobiernos español y marroquí. Tan sólo deseó "la mejor fortuna" y "éxito" al nuevo Ejecutivo de Marruecos tras las elecciones celebradas hace dos semanas.

Los dos mandatarios se refirieron al problema del Sáhara en trminos de conformidad con las resoluciones aprobadas por Naciones Unidas para buscar una solución consensuada entre las dos partes y garantizar el derecho del pueblo saharaui a mostrar en un referendum su deseo.

Aznar, consciente de las divergencias entre España y Marruecos sobre el Sáhara, señaló que el Gobierno quiere "mejorar" las relaciones con los países del Magreb, pero tiene una postura "muy clara" desde 1976 con respecto a la ex colonia española. Reiteró su compromiso con las resoluciones de Nciones Unidas y advirtió de que, mientras "hay gente que ha cambiado de opinión en los últimos años", España mantiene un "principio de coherencia y de seriedad" con el Sáhara que permanecerá en el futuro.

TERRORISMO INTERNACIONAL

Una de las principales cuestiones abordadas por los presidentes español y argelino durante su encuentro en La Moncloa fue el terrorismo, tanto en la vertiente nacional de cada uno de los dos países como en el aspecto internacional.

Aznar y Bouteflika mostraron su solidridad con Estados Unidos tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, aunque, mientras el dirigente español exigió el "desarme" de Irak, el mandatario argelino afirmó que su pueblo está "traumatizado" por la violencia que sufre Palestina y el embargo contra los ciudadanos irakíes.

"Ellos tienen derecho a pedir que se levante ese embargo. El pueblo irakí ha pagado una factura tras 12 años y le ha salido muy cara", dijo Bouteflika, en alusión a las consecuencias económicas que todavía tien la Guerra del Golfo en el país de Sadam Hussein. "Yo creo que la diplomacia preventiva es mejor que la guerra preventiva", indicó.

El presidente argelino reconoció que existen diferencias de "postura" o "enfoque" entre España y Argelia sobre este asunto, aunque respaldó las resoluciones de Naciones Unidas para que sus inspectores puedan trabajar en territorio irakí y criticó la construcción de armas de destrucción masiva.

Aznar, por su parte, puntualizó que se ha desarrollado una trabajo "prevenivo" a través de la vía diplomática de gran importancia que, sin embargo, "no ha resultado efectivo". Por eso, apostó por "una nueva resolución" de la ONU que establezca "plazos estrictos" a Irak para llevar a cabo el desarme como última oportunidad, ya que "si las anteriores (resoluciones) hubieran sido suficientes no se estaría así y tampoco haría falta una nueva".

Por último, los dos presidentes hablaron también durante su entrevista de la inmigración ilegal y de las relaciones energéticas entre amos países. Aznar mostró su satisfacción por la sintonía que existe entre los dos gobiernos para combatir las mafias de tráfico de personas y confió en poder encontrar las mejores soluciones en sobre el uso del gas y la electricidad.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
PAI